martes, 24 de marzo de 2015

8VA S. DÍA DE EXCELENCIA EDUCATIVA

Sobre el Día E


El Día E es el día de la Excelencia Educativa, establecido por el Presidente mediante el decreto 0325 de 2015. Es una estrategia para que los directivos, docentes y personal administrativo puedan reflexionar y analizar el desempeño educativo de su colegio, representado en el Índice Sintético de Calidad Educativa - ISCE, y logren concertar un plan de acción para lograr su mejoramiento. Será un día donde se definirá la Ruta a la Excelencia de cada colegio del país. Este 25 de marzo directivos docentes y maestros adelantarán el taller del Día E que busca como producto final la definición de un "Acuerdo por la Excelencia" para cada colegio.
Este acuerdo será firmado por el rector del colegio y el Secretario(a) de Educación de su respectiva entidad territorial. En el acuerdo, cada comunidad educativa se compromete con un conjunto de acciones concretas para mejorar en cuatro dimensiones: desempeño actual, progreso en los últimos años, eficiencia y ambiente escolar. Esta acciones repercutirán en la calidad de la educación de cada colegio y ayudarán a lograr una meta de Mejoramiento Mínimo Anual - M. M. A. De esta manera se alcanzarán mayores niveles de excelencia educativa en todos los estudiantes del territorio nacional.

 ¿Qué no es el Día E?
  1. NO ES una jornada de ajustes al plan de estudios.
  2. NO ES una jornada de comisión de evaluación de los estudiantes.
  3. NO ES una jornada de diseño de planes de nivelación de los estudiantes.
  4. NO ES una sesión de consejo académico y/o directivo.
  5. NO ES una sesión para la modificación del PEI.
¿Quiénes participan?
Este día los protagonistas son los maestros y rectores, quienes de manera conjunta y como un gran equipo reflexionarán y analizarán lo que les hace falta para ser los mejores y diseñar una estrategia que les permita hacer realidad esa gran meta que todos nos hemos planteado. Pero no están solos, tienen todo un país detrás. Además, éste día rectores y maestros contarán con la participación del Presidente de la República, señor Juan Manuel Santos Calderón, la Ministra de Educación Nacional Gina Parody, al igual que alcaldes y gobernadores, que se han unido a esta iniciativa. Así como también Secretarios de Educación miembros de los consejos directivos, rectores y por supuesto, los maestros, quienes son los principales realizadores de las estrategias de mejoramiento.
El trabajo con el ISCE que se realizará durante el Día E logrará que nuestros niños reciban una mejor educación desde las aulas de clase.
¿Y por qué son los rectores y los maestros los protagonistas en este día? Porque nuestros rectores son los Pékerman de la selección Colombia de la educación, nuestros docentes los convocados, los jugadores que sudan la camiseta por un solo propósito.
El Día E es la fecha de ese gran partido donde rectores y docentes, como un gran equipo, reflexionarán juntos, analizarán lo que nos hace falta para ser los mejores y cuando se diseñará la estrategia que nos permita hacer de esa gran meta que nos hemos planteado de convertir a Colombia en la más educada de América latina en el 2025, en un sueño hecho realidad.
Por eso queremos convocar a todos los profesores, alumnos y padres del país a reflexionar el 25 de marzo de 2015. Este día, así como la selección Colombia demostró que podía cambiar la historia del fútbol, nosotros también demostraremos que comenzará a cambiar la historia de la educación.

8VA S. EDUCACIÓN


Estos son los mejores colegios de Colombia

Con una nueva metodología, el Ministerio de Educación midió a todas las instituciones públicas y privadas. ¿En qué puesto está el colegio de sus hijos? Búsquelo aquí en Semana.com

Durante muchos años el Ministerio de Educación se negó a hacer o a publicar cualquier 'ranking' que les permitiera a los padres de familia, alumnos, profesores y rectores saber cuáles son los mejores colegios del país, o mucho menos, para saber si estaban haciendo bien o mal la tarea.

La única herramienta para tratar de hacer cualquier listado son las pruebas Saber 11, conocidas antes como las pruebas del Icfes. Sin embargo, para muchos, era claro que esos resultados sólo mostraban el final de un proceso y no lo que ocurría a lo largo de los más de 11 años de educación que en promedio reciben millones de niños y jóvenes. Según funcionarios del ministerio, las pruebas Saber sólo arrojan información sobre qué es lo que han aprendido los alumnos, pero no dicen nada sobre la calidad de la educación que recoge muchos otros elementos más.

Desde hace varios meses el Ministerio de Educación está trabajando en el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), una herramienta que le permite a cada colegio saber cómo está haciendo la tarea en primaria, secundaria y media vocacional, con el fin de poder desarrollar acciones que le permitan mejorar los resultados.

La gran novedad del ISCE radica en que su evaluación no sólo se basa en el resultado de las pruebas Saber que se hacen en los grados 3, 5, 9 y 11, sino que fueron incorporadas otras variables como Progreso, Eficiencia, Desempeño y Ambiente Escolar, que también se miden para cada uno de estos grados escolares. Este modelo de evaluación fue tomado del que se hace en el estado de Minas Gerais en Brasil, que logró hacer una evaluación muy acertada de lo que estaba pasando en cada uno de los colegios y obtener en muy corto plazo un cambio importante de los resultados.

En Progreso se mide si la institución educativa mejoró o no en sus resultados con respecto al año anterior.

En Eficiencia se califica cuántos niños y jóvenes obtuvieron los logros que deben tener de acuerdo al grado escolar que cursan. En Desempeño se premia a los que obtuvieron los mejores resultados en las pruebas Saber, y en Ambiente Escolar, se mira el entorno en el que se desarrollan las clases y las jornadas académicas.

Lo primero que hizo el ministerio fue medir con estas variables a los más de 12.845 colegios públicos y los cerca de 9.530 privados que funcionan en todos los rincones del país. Esto permitió hacer la evaluación y sacar el 'ranking' de los colegios en Primaria, Secundaria y Media (10 y 11 grado). Y una vez se logró finalizar esta medición, el ministerio sacó el 'ranking' de los colegios que obtuvieron los mejores resultados en estos tres niveles de educación.

De acuerdo con el listado final, obtenido en exclusiva por Semana.com, los mejores colegios privados de Colombia fueron, en su orden, Los Nogales, Gimnasio Colombo-Británico y Liceo Navarra de Bogotá. En cuarto lugar quedó el Colegio de la Compañía de María de Medellín, seguido por el Instituto Alberto Merani de la Capital, el Montessori de Medellín y el Anglo Americano, Gimnasio Vermont y Santa Francisca Romana de Bogotá. (Ver top de los mejores colegios privados)

Entre los públicos, algunos de los cuales compiten codo a codo con los privados, el mejor fue el Liceo Integrado de Bachillerato de la Universidad de Nariño (Pasto), seguido por el San Vicente de Palmira; Colegio Claretiano, de Neiva; el Marie Poussepin, de Barranquilla; el Colegio San Ángel y el Sagrado Corazón de Jesús, de Cúcuta. En séptimo lugar quedó la institución educativa Santa Teresa de Jesús, de Ibagué; el Juan Pablo II, de Villavicencio, y en el noveno puesto, el Bicentenario Independencia de Colombia de Bucaramanga. (Ver listado top colegios públicos)

Para hacer dar a conocer el diagnóstico de cada colegio, la ministra de Educación, Gina Parody, anunció que el 25 de marzo se llevará a cabo el Día E o Día de la Educación y la Excelencia, una jornada en la que todas las instituciones educativas evaluarán de manera integral estos resultados y el trabajo que están haciendo. Para eso, los profesores, guiados por los rectores y personal del ministerio y las secretarías de Educación, participarán durante ese día en un taller cuyo resultado final será un “Acuerdo a la Excelencia”, en el que cada establecimiento hará un diagnóstico sobre su situación y diseñará las medidas para mejorar.

Sus reflexiones servirán como insumo para construir planes con metas claras y acciones específicas que le permitan al país encaminarse en la ruta de la excelencia académica.

El Acuerdo a la Excelencia será socializado posteriormente con la comunidad y las instituciones educativas que alcancen sus metas de mejoramiento anual serán premiados. Por su parte, los maestros que demuestren un verdadero compromiso con el cumplimiento de los acuerdos a la excelencia también tendrán reconocimientos, como incentivos económicos adicionales.

Recuerde que, en todas las listas, puede realizar una búsqueda rápida por palabras presionando CTRL+F o F3. Si está en un dispositivo móvil, podrá usar la opción "buscar en la página" o "buscar por palabra".

Mejores colegios privados, según media
Mejores colegios oficiales, según media

Mejores secundarias privadas
Mejores secundarias oficiales

Mejores primarias privadas
Mejores primarias oficiales

domingo, 22 de marzo de 2015

8VA S. CIENCIA - MICROBIOLOGÍA

Explican la propagación del vector de la enfermedad tropical chikungunya


La enfermedad tropical chikungunya se inició en julio pasado, cuando se reportó el primer caso de transmisión local en la Florida. Detectada en el 2013 en el Caribe, la enfermedad se propagó de forma explosiva en las Américas en el 2014. La llegada del chikungunya a Panamá llevó a los científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) a examinar cómo la actividad humana propaga a su mosquito vector y las graves consecuencias que esto tiene en todas partes para la ecología de la enfermedad.

El chikungunya causa fiebre, fatiga e inflamación articular y es transmitido por el mosquito tigre asiático, Aedes albopictus. El mosquito tigre también propaga el dengue, por lo que el estudio publicado como un artículo de opinión en PLOS Neglected Tropical Diseases del 08 de enero también tiene una advertencia para los programas de erradicación del dengue que se dirigen principalmente a otro mosquito, vector principal del virus, el A. aegypti.

Las autoridades sanitarias panameñas detectaron por primera vez el mosquito tigre en el 2002 y llevaron un registro de su propagación desde la Ciudad de Panamá. Estos datos integrales —poco comunes en muchas naciones tropicales— complementados con años de estudios de mosquitos por el becario posdoctoral del Smithsonian y co-autor del estudio, José Loaiza, mostró que el mosquito tigre depende de la red de carreteras para dispersarse. Loaiza es también investigador del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá, Indicasat.

"El vector no se mueve orgánicamente a través del paisaje", comentó Matthew Miller, autor principal del estudio e investigador del Smithsonian en Panamá. Para frenar la propagación del vector, los autores recomiendan que las autoridades sanitarias fumiguen los vehículos en los puestos de control ya establecidos a lo largo de Panamá para prevenir que el gusano barrenador, la larva de mosca carnívora que ataca al ganado, se propague desde Colombia a América del Norte. La fumigación en los puestos de control podría prevenir que el mosquito tigre llegue a la Península de Azuero y Bocas del Toro en Panamá, donde no se ha detectado.

[Img #25923]
Aedes aegypti, insecto vector de chikungunya. (Foto: STRI)


En mayo pasado, A. aegypti genéticamente modificados por la empresa británica Oxitec fueron puestos en libertad en un suburbio de la ciudad de Panamá por el Instituto Gorgas de Panamá para hacer inviable su descendencia, como se observó en pruebas de laboratorio. Se espera que los mosquitos modificados reduzcan considerablemente las poblaciones de A. aegypti.

Dada la capacidad de Aedes de dispersarse a través de las redes de carreteras, las poblaciones de A. aegypti podrían restablecerse sin la liberación continua de mosquitos modificados. Otra posibilidad es que el mosquito tigre podría llenar el nicho que el A. aegypti ocupaba. Paralelamente, el primer caso de transmisión local de chikungunya apareció en Panamá ese mismo mes.

"Las dos especies de mosquitos son tan ecológicamente similares que, al reducir las poblaciones de A. aegypti, las posibilidades de que el A. albopictus los vaya a desplazar competitivamente puede aumentar", comentó Miller. "Esta investigación es relevante para el estudio de los vectores de enfermedades introducidas por todas partes." 

8VA S. TECNOLOGÍA - NANOTECNOLOGÍA

Un centro de investigación de Tijuana desarrolla procedimientos para la industria aeroespacial


El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ), Unidad Tijuana, en México, trabaja para dar servicio a diversos tipos de industria, como la aeroespacial en procedimientos de recubrimiento y velocidad de corrosión de los materiales que se usan en los aviones, en la médica analiza el material de sondas y calidad de agua, y en la automotriz, el cromado de los rines, entre otras.

En esta zona se demanda apoyo técnico para resolver problemas de control de calidad, manufactura y tratamiento de agua, y los clientes acuden en busca de servicios que ya están al alcance en CIDETEQ, platica la doctora Mercedes Teresita Oropeza Guzmán, subdirectora de Ciencia y Tecnología de la Unidad Tijuana.

La doctora explica que a finales de 2011 comenzaron a planear la inversión que se requería para armar laboratorios de servicio en el área de análisis de agua y mediciones utilizando la nanotecnología. Tuvieron la encomienda de iniciar un proyecto de adquisición para equipos que resolvieran las necesidades de la localidad sobre todo del ámbito empresarial.

“Nosotros usamos la nanotecnología para ayudar a resolver problemas a nivel macroscópico. En el CIDETEQ Tijuana ponemos a disposición mediciones nanométricas usando microscopías como la de barrido electrónico, la de fuerza atómica y espectroscopías para realizar pruebas de caracterización. Contamos además con dos equipos de dispersión de luz dinámica para hacer medidas de carga superficial en nanopartículas”.

En la región de Tijuana existen empresas maquiladoras del giro aeroespacial, médico y automotriz que incluyen entre sus procesos, la galvanoplastia. Este proceso es electroquímico y se utiliza para recubrir superficies. Una vez formado el recubrimiento pueden medirse espesores o bien detectarse fallas.

“Con los dos microscopios, de barrido electrónico y de fuerza atómica, podemos apoyar en la resolución de problemas de producción a las empresas que hacen recubrimientos de superficies metálicas, así como caracterizar sus productos terminados”.

De acuerdo con la especialista del CIDETEQ, en el caso de las empresas aeroespaciales, se trabajan dos procedimientos de galvanoplastia, uno se llama anodizado y el otro electro platinado, estos se realizan con base en el uso de energía eléctrica y soluciones iónicas donde están contenidos los metales que van a depositarse en la superficie.

Oropeza Guzmán, explica que en CIDETEQ conocen y saben cómo se hacen los procedimientos y están capacitados para realizarlos en cualquier etapa de la formación de estos recubrimientos, incluso para un recubrimiento específico que se requiera desarrollar para proteger los materiales de un avión.

[Img #25935]
El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ), Unidad Tijuana. (Foto: DICYT)


En medicina, la mayor parte de los dispositivos desarrollados en Tijuana son para inyección, sondas, marcapasos y corazones artificiales. Para ello emplean elementos como platino o titanio que son los más resistentes a la corrosión, “En el Laboratorio de Nanotecnología de CIDETEQ Tijuana apoyamos la parte de caracterización, es decir, que las piezas estén en buenas condiciones y que no tengan impurezas”.

Mientras que para la industria automotriz, el equipo CIDETEQ puede verificar que el cromo de los rines sea el adecuado y realiza una prueba macrométrica, a gran escala, donde se mide la resistencia del material en un ambiente corrosivo.

A la fecha tienen la experiencia de haber participado con dos empresas en proyectos de innovación, una fue Industria Procesadora de Alimentos de Maíz, IPAM, en el que se apoyó el estudio del nejayote y sus posibles vías de tratamiento antes de disponerlo al alcantarillado municipal; y la otra SKYWORKS SOLUTIONS que fabrica los aparatos de WIFI para telefonía celular, en este último caso el CIDETEQ le propuso hacer el acondicionamiento de agua de las torres de enfriamiento a través de un dispositivo electroquímico.

Otras de las empresas y dependencias que trabajan con este centro de investigación son: la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, Viva Orgánica, Biogeneradora de BC, Care Fusion, Honeywell, Oncore de México, Hielo Polar, entre otras.

En este laboratorio, concluye la especialista, se pretende trabajar en forma dinámica y a su vez cumplir las reglas de calidad para que se mantenga vigente. En cuanto a los equipos menciona que son de vanguardia y tienen una vida estimada de al menos 20 años, además se visualiza mantener y ampliar su capital humano año con año hasta llegar a 70 que es el número de personas para el que está planeado el edificio de CIDETEQ Tijuana.

sábado, 21 de marzo de 2015

8VA S. ECONOMÍA

Sigue disparado el déficit comercial de Colombia

El saldo en rojo salió de importaciones por US 4.672,7 y exportaciones por US 2.875,1.


Colombia registró un déficit de 1.797,6 millones de dólares en su balanza comercial en enero, frente a un superávit de 191 millones de dólares en igual mes del año pasado, reveló hoy viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), un reflejo del impacto por la caída de los precios del crudo.
El saldo en rojo resultó de importaciones por 4.672,7 millones de dólares y exportaciones por 2.875,1 millones de dólares en el primer mes del año.

Mientras el valor de las importaciones creció un 0,8 por ciento interanual en enero, el de las exportaciones se contrajo un 40,2 por ciento.
Los mayores déficit se registraron en las balanzas con Estados Unidos US$1.110,5 millones, China US$578,8 y Francia US$246,6 millones.
Los superávit más altos se presentaron con Panamá US$281,7 millones y Aruba US$132,7 millones.
Cifras de importaciones crecieron 0,8% en enero
En enero de 2015, las importaciones presentaron una variación de 0,8 por ciento frente a enero de 2014, al pasar de US$4.844,1 millones el año pasado a US$4.885 millones en 2015.
Esto obedeció principalmente al aumento de 5,5 por ciento en las importaciones de manufacturas, que pasaron de US$3.580,9 millones en 2014 a US$3.777 millones en 2015.
En contraste, el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas presentó una disminución de 30,3 por ciento.
El Dane explicó que el comportamiento del grupo de manufacturas se debió principalmente al aumento de las compras externas de otro equipo de transporte en 713,4 por ciento, a diferencia de las importaciones de vehículos de carretera que presentaron una disminución de 28,6 por ciento, seguido por aparatos y equipo para telecomunicaciones y para grabación y reproducción de sonido con 27,1 por ciento, restando en conjunto 6 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Las importaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas presentaron una disminución de 30,3 por ciento, que obedeció a las menores compras externas de gasóleos en -49,6 por ciento, contribuyendo con -23 puntos porcentuales.
Las compras de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron una variación de 17,6 por ciento, debido principalmente a las mayores importaciones de cereales y preparados de cereales en 69,4 por ciento, y productos lácteos y huevos de aves en 329,2 por ciento, que contribuyeron conjuntamente con 18,3 puntos porcentuales.
En enero de 2015 las manufacturas representaron el 77,3 por ciento del valor total de las importaciones, los combustibles y productos de industrias extractivas el 10,9 por ciento y los productos agropecuarios, alimentos y bebidas el 11,8 por ciento.
Del total de las importaciones colombianas realizadas durante este periodo, el 37,3 por ciento se originaron en Estados Unidos, el 16,4 por ciento en China y el 5,8 por ciento en México.
Por su parte, las importaciones originarias de Estados Unidos crecieron 21,6 por ciento, contribuyendo 6,7 puntos porcentuales a la variación total, al pasar de US$1.498,8 millones en enero de 2014 a US$1.823,1 millones en el mismo mes de 2015.
Este aumento obedeció principalmente al incremento en las compras externas de productos de navegación aérea o espacial que contribuyeron con 32,5 puntos porcentuales a la variación total del país.

8VA S. SALUD

Científicos mexicanos mejoran los tratamientos de pacientes con tuberculosis


on el fin de “identificar” la respuesta a los fármacos en un paciente que estará bajo tratamiento contra tuberculosis, un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en México, ha determinado por medio de métodos analíticos la capacidad de las personas para metabolizar (fenotipo) los medicamentos.

“Antes de administrar un tratamiento en personas con tuberculosis, vamos a conocer cuál es el fenotipo del paciente, de forma que nos permita tener más certeza de la dosis de fármacos que necesita para alcanzar una respuseta adecuada al tratamiento. Determinamos la capacidad de acetilación (proceso metabólico que sufren algunos de los medicamentos antituberculosos para ser eliminados del organismo) de las personas”, explica la doctora Martha Sosa Macías, responsable de la investigación politécnica.

Este grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR Unidad Durango) del IPN, empleó cafeína como un marcador metabólico de acetilación, la cual es fácil de eliminar por la orina.

“Estandarizamos y validamos un método analítico por Cromatografía Líquida de Alta Resolución, para cuantificar los niveles de metabolitos de cafeína (productos de la acetilación) en orina. De esta forma, determinamos cómo es metabolizada por el paciente, antes de que se le administre el tratamiento”.

El equipo politécnico administró una tableta de 100 miligramos de cafeína a una persona que dejó de consumir alimentos con ese ingrediente durante una semana. Después de tres horas recolectaron una muestra de orina del voluntario para cuantificar las sustancias mencionadas.

[Img #26174]
(Foto: DICYT)


La especialista del IPN puntualiza que cuando alguien elimina adecuadamente la cafeína (acetilador rápido) es probable que responda al tratamiento antituberculoso y tenga menos efectos tóxicos que un paciente que la elimina lentamente (acetilador lento).

Esta investigación del CIIDIR-IPN Durango detectó mutaciones en genes encargados de metabolizar fármacos y en otros relacionados con la susceptibilidad a tuberculosis (genotipo).

Después de cuatro años de trabajo en el IPN los investigadores “buscan” contar con pruebas de laboratorio que permitan mejorar el tratamiento de la tuberculosis. La doctora Sosa Macías indica que si a los pacientes les hacen una prueba de fenotipo y genotipo, podrían identificar su capacidad acetiladora.

“Con esta prueba podríamos predecir la dosis de fármacos en la que el paciente responde. Adecuarlo evitaría efectos tóxicos y recaídas que contribuyen a la trasmisión de la enfermedad. Por lo que vemos este trabajo como una herramienta de prevención o control”.

domingo, 15 de marzo de 2015

7MA S. VIAJAR

Marruecos: el esplendor del Sahara

Un viaje mágico por el legendario desierto. También por las calles y mercados de Marrakech.

Marruecos milita ya en las ligas mayores del turismo mundial, y con sobrada razón. Sus tres componentes –mar, montaña y desierto–, los tres cargados con ingredientes máximos de belleza, unidos al encanto de las ciudades y sus medinas, ubican a Marruecos en mi lista personal de los seis países del planeta que se deben visitar.
Así lo confirman a su regreso muchos colombianos que han viajado al país en el que Saint-Exupéry vio descender de un lejano planeta a un niño encantador arrastrado por una migración de pájaros y que le enseñó el sentido de la amistad.
Es larga la lista de personajes enamorados de Marruecos, en especial escritores y pintores. Los primeros, atraídos por el exotismo de las costumbres y el mundo sugerente del desierto y sus nómadas; y los segundos, por la luz; la luz, que es ‘la droga’ de los pintores.

Ait Ben Haddou, Ksar, es patrimonio de la humanidad. Queda entre las provincias de Tata y Marrakech. Fotos: Andrés Hurtado García.
Para ellos, la luz de Marruecos es la más esplendorosa del planeta. Pintores como Matisse y Eugène Delacroix. Escritores como Joseph Kessel, Juan Goytisolo, Paul Bowles y Saint-Exupéry. Y anacoretas ansiosos de soledad como Charles de Foucauld.
Las ciudades modernas arropan en su interior a las medinas y sus zocos con el amasijo de calles estrechas llenas de negocios en los que el regateo es ley universal; son las entrañables medinas, corazón de las ciudades del Magreb.
El país que salió mejor librado de la primavera árabe fue Marruecos, por su vocación europeísta. Fueron precisamente los árabes de Marruecos los que se asentaron en España, durante 700 años. Se puede decir entonces que Marruecos estaba ya untado de Europa.
Los guías ecológicos del Colegio Champagnat de Bogotá quisimos vivir la experiencia del esplendoroso desierto del Sahara marroquí. Partimos de Marrakech, la perla del reino alauita. Patrimonio Arquitectónico de la Humanidad y Patrimonio Intangible, cautiva con su memorable plaza, quizás la más famosa del mundo, llamada Yemaa El-fna, donde los nómadas del desierto, los hombres azules, los bereberes, vienen a vender sus artesanías.
Allí, por las tardes, se reúnen turistas de todas las nacionalidades para vivir la barahúnda maravillosa de encantadores de serpientes, vendedores de especias y perfumes, contadores de cuentos, adivinadores de la suerte, aguateros, tatuadores, curanderos, vendedores de cristales y de fósiles... y hasta vendedores de dientes humanos, sin olvidar a los comerciantes de dátiles y dulces del desierto y del exquisito jugo de las naranjas de Marruecos.
Marrakech posee un hotel, el Mamunia, quizás el más lujoso del mundo. Allí se alojaron, entre muchos otros, Richard Nixon, Yves Montand, Catherine Deneuve, Jimmy Carter, Orson Welles, Rita Hayworth y, ya retirado, Winston Churchill pasaba largas temporada en sus jardines, dedicado a la pintura. Nosotros nos instalamos en el agradable hotel Salsabil, ubicado cerca de la plaza Yemaa El-Fna.
Y salimos rumbo al desierto. Subimos al paso de la montaña de Tizka que cruza la cordillera de Atlas. Al descender fuimos entrando paulatinamente en las arideces que preludian el desierto. En este camino al desierto se abren tres valles: el Ziz, el Dades y el Draa. Los acompañan largos oasis de palmeras cuyo color verde contrasta con el amarillo de rocas y arenales.
Escogemos el del Draa. Van apareciendo a ambos lados de la carretera las kasbahs. Confieso mi exaltación. Son construcciones enormes, residencia en general de gente pudiente y que eran a la vez fortalezas donde se podía reunir a la gente del pueblo para defenderse. Suelen estar construidas en colinas y su color es ocre.
“Cada centinela es responsable del imperio”, decía Saint-Exupéry hablando de las kasbahs, de las guerras y conspiraciones del desierto. Las kasbahs son para mí la imagen material de la literatura del desierto y del desierto mismo que yo amo. Mi cámara se enloquece, ella también, tomando fotos.
Llegamos a Aitbenhaddu, patrimonio de la humanidad. Es quizás la más bella kasbah de Marruecos. Mis compañeros que iban por primera vez al Sahara quedaron ‘matados’, como dicen las señoras. Baste decir que allí se han filmado una veintena de películas famosas, como Lawrence de Arabia, Cleopatra, La joya del Nilo, La Biblia, Alí Babá y los 40 ladrones, Sansón y Dalila, Indiana Jones, Jesús de Nazareth, La última tentación de Cristo, Gladiador...
La belleza de la kasbha hace soñar con tiempos épicos, héroes y princesas. La sola visita a Aitbenhaddu justifica un viaje a Marruecos. Es un set natural. A poca distancia se encuentran los estudios de Warzazate, en donde se han filmado escenas de estas y otras películas.
Entre dunas y camellos

Recorrer en camello las tostadas dunas del desierto del Sahara es una de las excursiones imperdibles en este destino.
Pasamos por Zagora. Encontramos a nómadas y camellos bebiendo de un pozo. Más adelante llenaban dos camionetas con grandes melones amarillos y jugosos, sembrados en medio de la aridez.
Llegamos a Merzuga, ubicada en las puertas del Sahara. Nuestra máxima ilusión se iba a realizar: entrar al desierto.
Lo hicimos dos veces. Por la tarde, hasta caer la noche, anduvimos errabundos sobre las dunas; la más alta e imponente alcanza 250 metros.
Es un mar cambiante de arenas amarillas, con lomos redondeados, de increíble belleza. El viento va modificando la estructura de las colinas. Regresamos a tierra firme después de haber cabalgado sobre los lomos blandos y dulces del desierto.
Al día siguiente volvimos, esta vez en camellos que, luego de dos horas, nos dejaron en la oscuridad de la noche en las jaimas (carpas). Pero en el camino nos sorprendió una tempestad de arena. Vimos la tromba que venía y nos protegimos lo mejor que pudimos.
De todos modos saboreamos el acre sabor de las arenas. La noche estrellada fue el premio supremo que nos ofreció Marruecos. “Todas las estrellas apuntan a su dios”, escribió Saint-Exupéry, el aviador poeta.
De regreso a Marrakech, acompañados siempre por Ismail Ait-elcaid, nuestro guía, entramos a la garganta del Dades para admirar su carretera, famosa en el mundo: espectaculares curvas cerradas que suben por un estrechísimo cañón de paredes rocosas. Y más adelante, otra garganta famosa: la de Todra.
Toda la vida viviremos con el recuerdo y el sabor del Sahara metidos muy dentro del alma, como uno de los momentos cumbres de nuestro paso por el planeta Tierra.
Si usted va...

Los mercados árabes de Marrakech son un reflejo de la cultura y la cotidianidad de los marroquíes, y el escenario ideal para los amantes de las compras. Se consigue de todo, a muy buenos precios.
Para ingresar a Marruecos los colombianos deben tener visa de ese país, que se puede tramitar en Bogotá. Si pasa por Europa, debe llevar la visa Schengen. La ruta ideal para los colombianos es: Bogotá-Madrid-Marruecos.
La moneda es el dírham. Un euro vale 11 dírhams.
Hoteles hay en toda la ruta hacia el desierto, y con luz eléctrica. Alquilan camionetas a buen precio para los recorridos.
Si viaja en verano (junio, julio, agosto), excelente época, debe llevar ropa fresca para el calor.

7MA S. EDUCACIÓN

Listado de las universidades con mayor reputación en el mundo

La reconocida firma británica Times Higher Education (THE) publicó el escalafón para el 2015.


La prestigiosa publicación británica Times Higher Education (THE) acaba de publicar el escalafón de las universidades con mayor reputación del 2015. En esta ocasión, la clasificación se basa en una encuesta realizada entre noviembre de 2014 y enero de 2015, con un total de 10.507 respuestas en 142 países.
El escalafón contiene a las 100 instituciones de educación superior con mayor reputación global, ordenadas de acuerdo a parámetros de evaluación como el número de publicaciones científicas, nivel de investigación, enseñanza, citas en publicaciones reputadas, innovación e internacionalización.
El ranking es liderado, en su mayoría, por instituciones educativas estadounidenses. La Universidad de Hardvard ocupa el primer lugar con una puntuación de 100.
Según Phil Baty, editor de rankings de THE, para este ranking se utilizó una metodología renovada que impulsó la posición de países como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pese a esto, las instituciones educativas estadounidenses siguen en los primeros lugares.
La encuesta del año pasado utilizó nueve idiomas (árabe, japonés, chino simplificado, español, francés, alemán, portugués de Brasil, portugués europeo y el inglés), con el fin de construir una lista más detallada sobre la enseñanza y la investigación mundial, el número de idiomas subió a 15 añadiendo: Sudamericana español, italiano, chino tradicional, coreano, turco y ruso.
Otro cambio con respecto al año anterior, es que la encuesta anual ya no utiliza información proporcionada por la firma internacional Thomson Reuters. En cambio, se llevó a cabo por la asociación Elsevier, la cual permitió perfiles más detallados de la reputación institucional a nivel mundial.
A continuación las primeras 25 universidades del ranking, con la puntuación total otorgada por THE.

1. Harvard University (Estados Unidos) 100
2. Massachusetts Institute of Technology (MIT) (Estados Unidos) 90,4
3. Stanford University (Estados Unidos) 74,9
4. University of Cambridge (Reino Unido) 74,3
5. University of Oxford (Reino Unido) 67,8
6. University of California, Berkeley (Estados Unidos) 63,1
7. Princeton University (Estados Unidos) 35,7
8. Yale University (Estados Unidos) 30,9
9. California Institute of Technology (Caltech) (Estados Unidos) 29,2
10. University of California, Los Ángeles (Estados Unidos) 28,8
11. The University of Tokyo (Japón) 27,7
12. Columbia University (Estados Unidos) 21,6
13. Imperial College London (Reino Unido) 20,9
14. University of Chicago (Estados Unidos) 20,8
15. University of Michigan (Estados Unidos) 18,9
16. ETH Zürich – Swiss Federal Institute of Technology Zürich (Suiza) 17,4
17. Cornell University (Estados Unidos) 16,9
18. Johns Hopkins University (Estados Unidos) 16,8
19. Kyoto University (Japón) 15,1
20. University of Toronto (Cánada) 14,9
21. National University of Singapore (NUS) (Singapur) 13,5
22. University of Pennsylvania United States 12.8
23. University of Illinois at Urbana-Champaign (Estados Unidos) 12,7
24. London School of Economics and Political Science (LSE) (Reino Unido) 11,8
25. University College London (UCL) (Reino Unido) 11,5

7MA S. VIDA

Robot chino halla indicios de erupciones volcánicas en la Luna

El vehículo espacial introdujo un radar en el subsuelo lunar para realizar las mediciones.


El robot explorador espacial chino Yutu encontró nueve capas en el subsuelo de la Luna, con indicios de múltiples procesos geológicos, incluidas erupciones volcánicas, informó este viernes la agencia oficial Xinhua.
Estos resultados preliminares, basados en las mediciones realizadas por el vehículo espacial mediante un radar introducido en el subsuelo lunar, apuntan a que el satélite terrestre tiene una historia geológica más compleja de lo que se pensaba.
Los responsables de la misión atribuyen la formación de estos estratos a los antiguos flujos de lava y a la erosión de rocas en el regolito (un polvo fino que cubre la superficie lunar) a lo largo de los últimos 3.300 millones de años aproximadamente.
"Por primera vez hemos detectado múltiples estratos bajo la superficie" (de la Luna), dijo el director del proyecto, Xiao Long, profesor de la Universidad de Geociencias de Wuhan, en unas declaraciones a Xinhua.
El científico destacó una de las capas, que se encuentra entre los 140 y los 240 metros de profundidad, ya que, señaló, se compone "probablemente de rocas piroclásticas formadas durante el curso de erupciones volcánicas". "Esto revela la diversidad de actividad volcánica, pero lo que es más importante es que muestra que hay muchos contenidos volátiles dentro de la Luna", apuntó Xiao.
Yutu, parte la misión lunar china Chang'e-3, alunizó en una zona de la Luna llamada Mare Imbrium, que no ha sido estudiada con anterioridad, puesto que queda lejos de los lugares donde llegaron otras misiones.
Desde su alunizaje, Yutu recorrió 114 metros siguiendo una ruta zigzagueante y se paró por problemas técnicos. Entonces exploró el área donde se detuvo con dos antenas con radares capaces de penetrar en la corteza lunar hasta una profundidad de unos 400 metros.
"Para comprender completamente la estructura geológica lunar, su composición material y su formación, así como su evolución, aún necesitamos un gran número de exploraciones", advirtió Xiao, quien recordó que "una cooperación internacional efectiva es necesaria considerando el alto coste de estas operaciones".

7MA S. POLÍTICA

Colombia y Japón estrechan vínculos de cooperación

Las FF. AA. buscan fortalecer capacidades para actuar en caso de desastre natural y rescates.

Avanza la cooperación de Japón en materia de Defensa y capacitación de las Fuerzas Armadas de Colombia luego de la reunión entre el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, con su homólogo nipón, Gen Nakatani, este fin de semana.
Entre el 5 y 9 de julio próximos visitará al país el buque de entrenamiento ‘Kashima’, de las Fuerzas de Defensa de Japón.
La cumbre se dio el pasado sábado en Tokio, donde Pinzón cierra su gira en Asia. El ministro también estuvo en Seúl (Corea del Sur) donde se reunió con altos funcionarios gubernamentales de ese país y, en compañía de su comitiva, visitó instalaciones de las Fuerzas Armadas.

El encuentro de los dos ministros de Defensa es consecuencia de la pasada visita a Colombia del primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, quien acordó con el presidente Juan Manuel Santos enviar misiones de alto nivel entre los gobiernos, para estrechar la cooperación en diferentes áreas.
“Esta es la primera vez que un Ministro de Defensa de Colombia viene de visita oficial a Japón y es la primera vez que los dos ministros de la cartera tienen un encue

Estrechan vínculos de cooperación

ntro oficial, que es de la mayor importancia –explicó Pinzón–. Estamos hablando de la actualidad colombiana, de los avances que hemos hecho en materia de seguridad, de los retos que enfrentamos y de los que vienen”, dijo el ministro Pinzón.
Pinzón además destacó que a las FF. AA. de Colombia les interesa aprender de la experiencia y de las capacidades de las fuerzas japonesas en materia de prevención y atención de emergencias, área en la que son referente mundial.
“También hablamos de aspectos de interés de ambas partes, para comenzar una cooperación más estrecha y a partir de esta reunión, establecer vínculos más cercanos entre las Fuerzas Armadas de ambos países, pues ellos también están interesados en conocer las experiencias y capacidades de la Fuerza Pública colombiana para combatir ciertos delitos”, acotó el ministro.
En las próximas semanas se empezarían a protocolizar y definir los primeros acuerdos entre las Fuerzas.

7MA S. TECNOLOGÍA

Crean un papel que se puede reescribir

La cantidad de tinta y papel que empleamos cada día supone muchas veces un despilfarro tanto económico como ecológico. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de California en Riverside (EEUU) ha conseguido crear un tipo de papel, una lámina en la que se puede escribir varias veces, lo que ayudaría a ahorrar tanto en tinta como en papel.

Este original papel, en el que se puede escribir mediante colorantes redox (habituales en laboratorios) y luz ultravioleta, puede quedarse en blanco para un uso posterior simplemente calentando el material. Este proceso de “hoja en blanco” puede realizarse hasta 20 veces con la misma lámina de papel.

La impresión se consigue colocando el papel tintado (en azul, rojo o verde) sobre una placa en la que está escrito un texto patrón; luego, se aplica luz ultravioleta que decolora todo el colorante del papel exceptuando las zonas formadas por imágenes o por texto. Luego, para su reutilización, el proceso es tan simple como calentar el sustrato -si se hace a 115ºC tarda solo 10 minutos-, ya que el calor provoca una reacción de oxidación con el oxígeno del ambiente y el material vuelve a su color original.

Las letras impresas permanecen legibles en alta resolución en condiciones ambientales durante unos tres días, un tiempo suficiente para aplicaciones prácticas como leer un periódico”, explica a la agencia Sinc Yadong Yin, líder del estudio que recoge la revista Nature Communications.

El objetivo de los investigadores, es que esta tecnología se convierta en una alternativa sostenible para el medio ambiente y, para ello, su siguiente meta es lograr que pueda escribirse y borrarse en él hasta 100 veces y que el texto permanezca visible más de tres días.