jueves, 28 de agosto de 2014

14AVA S. HISTORIA

¿Quiénes eran los druidas?
¿Quiénes eran los druidas?
Estos chamanes o sacerdotes celtas, que todos relacionamos con las aventuras de Astérix o con las piedras de Stonehenge, sonya descritos por cronistas griegos y romanos, que les atribuyen funciones dejueces, maestros, curanderos y adivinos, y los relacionan con la casta sacerdotal de losceltas que habitaban la Galia e Inglaterra.

El druidismo era una forma de culto basado en el animismo, cuyos altares se encontraban en el interior de grutas y bosques y que tenía al roble como el árbolmás sagrado.

Entre los poderes que se decía que tenían estos hombres santos se citaba el estado del tiempo, aparecer con forma animal, predecir el futuro y volverse invisibles.

Pero hay otro aspecto que no resulta tan simpático: también realizaban sacrificios humanos, preferentemente de niños, uno de los motivos por los que los romanos prohibieron este oficio en el siglo I e incendiaron todos sus lugares de culto.

14AVA S. CIENCIA

Las raíces evolutivas del altruismo humano

Los científicos llevan años tratando de identificar el factor que lleva a loshumanos a actuar de forma desinteresadaen muchas ocasiones.

Se sabía que compartimos esta tendencia con algunas especies de pequeñosprimates de la familia Callitrichidae (tamarinos y titís), que viven en América Central y del Sur.

Algunos expertos habían sugerido a partir de ese dato que el cuidado cooperativo y solidario por los más jóvenes propio de esosmonos sería el origen del comportamiento que nos impele a ayudar espontáneamente a los otros. Sin embargo no estaba claro el papel que podrían jugar otras especies de primates, pues no había estudios comparados hasta la fecha.

Ahora, un equipo de investigadores suizos, alemanes, austriacos, italiano y británicos, liderados por la antropóloga Judith Burkart, de la Universidad de Zurich, han desarrollado un nuevo método sistemático que analiza el comportamiento altruista espontáneo de forma estandarizada y que se puede aplicar a otras muchas especies de simios para su estudio, publicado en Nature Communications.

Se trataba de comprobar con un aparato movido por una palanca que suministra comida, si los individuos de una especie concreta de primates estaban dispuestos a proveer con alimentos a otros miembros del grupo, incluso aunque eso les llevara a privarse ellos mismos de parte del rancho.

El test se hizo con 24 grupos sociales de 15 especies distintas de monos. También analizaron los actos altruistas de niños de entre 4 y 7 años. Los investigadores comprobaron que la tendencia a ayudar y proveer a otros variaba notablemente entre unas especies y otras. Según Burkart, “humanos y monos Callitrichidae tienen un comportamiento muy altruista y casi siempre están dispuestos a invitar a otros compañeros del grupo.

En cambio los chimpancés, que son nuestros parientes más próximos, solo lo hacen esporádicamente”. Igualmente, otros muchos monos, como capuchinos y macacos, apenas dan comida a sus congéneres, a pesar de que poseen considerables habilidades cognitivas.

Hasta hora, la mayoría de los expertos asumían que el comportamiento altruista espontáneo en primates respondía a factores que compartían con los humanos: capacidades cognitivas avanzadas, cerebros grandes, alta tolerancia social, búsqueda de comida en común y fuertes lazos sociales o de pareja. Pero según el estudio de Burkart, ninguno de estos factores implica necesariamente que una especie vaya a tener conductas altruistas.

En cambio hay un factor importante que sitúa a los humanos aparte de los grandes simios en esta cuestión: “el comportamiento altruista espontáneo se da exclusivamente en especies en las que el cuidado de los jóvenes no está solo a cargo de sus madres, sino también de hermanos mayores, padres, abuelos, tíos y otros miembros del grupo. Es lo que se llama alimentación cooperativa”.


Del estudio se deduce que el comportamiento cooperativo favoreció la evolución de nuestras excepcionales capacidades cognitivas. En la fase de su desarrollo, los niños construyen gradualmente sus aptitudes a partir de una extensiva red de ayuda desinteresada por parte de sus padres y otros adultos. Los investigadores creen que eso fue lo que encaminó a nuestros ancestros hacia la excelencia cognitiva.

14AVA S. TECNOLOGÍA

¿Cómo se prueban los motores de los aviones?
¿Cómo se prueban los motores de los aviones?
Los motores a reacción turbofán de losaviones de pasajeros deben ser revisados periódicamente. Ahora bien, los que incorporan las aeronaves de mayor tamaño, como el Airbus A380 y el Boeing 777, pesan unas siete toneladas y miden hasta siete metros de largo, y no hay muchas instalaciones donde su salud pueda chequearse de modo apropiado.

Una de las más avanzadas es Zephyr, propiedad de Air France, situada cerca del aeropuerto Charles de Gaulle de París.

En esta planta se testan unos 300 motores de aviones al año. Estos son desmontados y conducidos mediante un sistema de transporte robotizado a la sala de pruebas, donde una grúa los coloca en la posición correcta.


La sección donde se examinan estas máquinas tiene unas paredes de un metro de grosor, ya quedurante la prueba desarrollan temperaturas cercanas a 550 ºC y generan un rugido de 135 decibelios, cinco veces más de lo que los expertos consideran el umbral del dolor en humanos.

Los técnicos llevan a cabo el ensayo como si se encontraran a los mandos de una aeronave.De hecho, se realiza desde un habitáculo separado y sin ventanas, equipado con una réplica del instrumental de vuelo. Las operaciones pueden prolongarse entre un día y una semana.

En otras de estas plantas se estudia el comportamiento de los ingenios en diversas condiciones meteorológicas. La que la firma General Electric mantiene en Winnipeg (Canadá), por ejemplo, está preparada para comprobar el efecto que tiene en estos dispositivos el hielo.

14AVA S. INNOVACIONES - MEDIO AMBIENTE

Café convertido en biocombustible


Un estudio impulsado por el Centro de Tecnologías Químicas Sostenibles de la Universidad de Bath establece que es posible utilizar residuos molidos de café para obtener biodiésel. La idea, según describe un equipo de investigadores en la revista ACS Journal Energy & Fuels, es remojar el producto en un solvente orgánico especial antes de aplicar un proceso denominado transesterificación, que se viene usando en la obtención de combustibles de origen vegetal.  

Estos expertos apuntan que de este modo es posible conseguir un compuesto oleoso con propiedades similares al que se produce a partir de las plantas que se cultivan exclusivamente para lograr biodiésel. La ventaja de este nuevo sistema estriba en que la materia prima es un desecho de un cultivo que previamente ya ha sido aprovechado para otro fin. 

Aunque el combustible generado de este modo representaría una mínima parte en el mix energético, estos científicos creen que sería muy útil a pequeña escala, por ejemplo, para impulsar los propios vehículos de reparto de café. De hecho, estiman que una pequeña cafetería produce unos 10 kilos de los citados residuos, a partir de los cuales es posible generar dos litros de biodiésel. 

14AVA S. INNOVACIONES EN SALUD

Nanopartículas multitarea contra el cáncer

La nanotecnología, el diseño de dispositivos y moléculas a escalas microscópicas, es una de las grandes bazas actuales de la oncología.

Como acaba de anunciarse en Nature Communications, un grupo de investigadores norteamericano ha creado un tipo de nanopartícula que podría revolucionar la lucha contra el cáncer.

La ventaja de estas partículas diminutas es que pueden usarse de contraste para marcar las células malignas en las resonancias magnéticas o tomografías ytambién como dispensadoras de sustancias terapéuticas. Es decir, valen como herramienta de diagnóstico y tratamiento. Además, son biocompatibles y no presentan toxicidad.

Esta polivalencia era difícil de conseguir en una nanopartícula que no dañara las células sanas, como la que han presentado los expertos. Hasta ahora, las partículas hechas con materiales no orgánicos, como el oro, servían eficazmente para fines diagnósticos, mientras que las orgánicas funcionaban mejor administrando fármacos.

Con un tamaño de 21 milmillonésimas de metro, el nuevo biopolímero hace bien las dos cosas. Por un lado, es capaz de penetrar en los tumores para liberar al ritmo adecuado fármacos como la doxorrubicina. También reacciona a la luz generando estados excitados del oxígeno (singletes) o calor, con efectos anticancerígenos. Por el otro, se acumula en el tumor durante largo tiempo y se “ilumina” con las técnicas de diagnóstico por imagen

martes, 19 de agosto de 2014

13AVA S. CIENCIA

¿Es cierto que usamos solo el 10% de nuestra capacidad cerebral?
¿Es cierto que usamos solo el 10% de nuestra capacidad cerebral?
“Sólo utilizamos el 10% de nuestra capacidad cerebral”, una cita erróneamente atribuida a Albert Einstein, es en realidad una falacia sin ningún tipo de base científica, de la que se sirven ciertas doctrinas espiritistas como la Cienciología para dar cabida a supuestos poderes psíquicos aún latentes o a una inteligencia potencial desmedida. Una afirmación que, sin embargo, no figura en los libros de psicología o de fisiología del cerebro, y que ha sido insistentemente desmentida por la neurociencia durante las últimas décadas.

El cerebro humano consume el 14 por ciento de la energía total de cuerpo a pesar de constituir solo el 3 por ciento del mismo. Aunque esta cifra pueda parecer reducida, comparativamente hablando, somos macrocefálicos (lo seríamos más aún de no ser por la estructura plegada de la corteza cerebral). Por esta razón, abandonamos el útero materno antes de estar plenamente preparados para sobrevivir por nuestra cuenta; de seguir desarrollándonos en su interior, nuestra cabeza no pasaría a través del cuello uterino. Su dimensión es costosa para la supervivencia, ya que puede poner en riesgo la vida de la madre y el hijo durante el parto. Desde el punto de vista evolutivo, carece de sentido correr dicho riesgo para luego desperdiciar el 90 por ciento de su capacidad potencial.

Es probable que este mito surgiera de una mala interpretación de las investigaciones neurológicas llevadas a cabo a finales del siglo XIX y principios del XX, como las del Pierre Flourens o William James, que en su ensayo “Las energías de los hombres” (1907), escribía: "Sólo aprovechamos una pequeña parte de nuestros recursos mentales y físicos". Pudo ocurrir lo mismo con el trabajo del psicólogo Karl Lashley en la década de los 30; en sus experimentos con ratas, removió amplias zonas de la corteza cerebral y descubrió que aún podían reaprender tareas específicas.

La confusión puede deberse también al hecho de que las neuronas solo componen el 10 por ciento de las células del cerebro; el resto son células gliales que, a pesar de estar implicadas en el aprendizaje, ejercen la función de soporte de las primeras. 

13AVA S. MEDIO AMBIENTE

Una aplicación para identificar pájaros por su canto

El canto de los pájaros es una de las mejores maneras de distinguir distintas especies y, a la vez, una de las más complicadas. Por ello en la Universidad Queen Mery de Londres han creado un sistema informático que automáticamente identifica la especie por su típico sonido. Algo parecido a la famosa aplicación shazam para smartphones que con solo escuchar una canción te dice su título y autor.

Los ornitólogos suelen utilizar un simple reproductor con un altavoz y distintas pistas de audio para “llamar” a los pájaros a través de sus distintos tipos de canto. Así pues, teniendo todo el archivo de audio de las especies de aves gracias a la fonoteca de la Biblioteca Británica, y a las nuevas tecnologías de reconocimiento se podrían cruzar los datos para conseguir un identificador fiable de especies.

Es precisamente lo que ha conseguido un grupo de científicos de la Universidad Queen Mary de Londres gracias a un sistema de análisis automático del sonido y un algoritmo específico de clasificación de cantos.

El sistema, servirá no solo a nivel ornitológico, para distinguir las distintas especies de pájaros que habitan ciertos hábitats, sino que también permitirá entender mejor la evolución del lenguaje, tanto de los pájaros como de los humanos.

13AVA S. ALIMENTACIÓN

La clave para elaborar el helado perfecto

Nada tiene que ver un “gelato” con un helado de cualquier otro lugar del mundo, y la textura de este postre milenario es determinante a la hora de establecer preferencias. En función de los ingredientes empleados en su fabricación, nos encontramos con distintos tipos de helados de cremosidad variable, siendo esta la característica que proporciona un mayor disfrute en la degustación y que, por tanto, aumenta la impresión de calidad. Según una nueva investigación, la adición de nata, huevo e hidrocoloides a la receta, aumenta y prolonga significativamente la cremosidad, al tiempo que disminuye la desagradable percepción de congelación.

Además de la presentación y el sabor del helado, las sensaciones que este desencadenada en nuestra lengua y paladar son claves para convencernos de su exquisitez. Las variaciones de temperatura, cremosidad y textura que notamos en la boca mientras el producto se funde y convierte en un líquido viscoso se pueden visualizar como curvas de colores en una pantalla de ordenador gracias a un software, basado en la técnica de “predominio temporal de las sensaciones”, capaz de procesar la percepción sensorial del acto de comer helado.

El equipo de investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) evaluó seis muestras de helado con texturas muy diferentes empleando dicha tecnología. Los resultados mostraron que los helados fabricados únicamente con leche y azúcar, generaban sensaciones de frío y de falta de suavidad, mientras que los que incluían nata, huevo e hidrocoloides (macromoléculas que aportan viscosidad y estabilidad al producto), presentaban una mayor cremosidad y recubrimiento bucal, y retardaban la sensación de frío-hielo, negativa para el consumidor.

Según los autores, el conocimiento de estos detalles y de la dinámica de percepción sensorial del helado ayudará a los fabricantes a cuantificar mejor las dosis idóneas de los ingredientes y a elaborar la receta perfecta.

13AVA S. TECNOLOGÍA

Twitter revela que existen 2 superdialectos del español

Gracias a Twitter estos investigadores han llegado a una curiosa conclusión: existen dos grandes superdialectos, uno común a las grandes ciudades españolas y americanas y otro típico de las zonas rurales.

Bruno Gonçalves, de la Universidad de Toulon (Francia) y David Sánchez, del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB) en España, han usado los tuits geolocalizados de Twitter para analizar cómo cambia la manera de hablar según las distintas regiones. En total han recopilado unos 50 millones de tuits escritos en español durante dos años. De todos ellos, la mayoría habían sido lanzados desde España, Hispanoamérica y Estados Unidos, aunque también compilaron tuits de Latinoamérica y el este de Europa.

Una vez recopilados eligieron distintas palabras que varían en función de la geografía para analizarlas. Por ejemplo ‘coche’ puede decirse de otras muchas maneras como auto, carro, concho, automóvil… Lo mismo ocurre, por ejemplo con la palabra ‘ordenador’ que puede citarse como computadora, PC, computador, etcétera.

Así pues, cruzando el uso de dichas palabras con la localización geográfica de las mismas obtuvieron un mapa de zonas donde se usaban más o menos esos sinónimos pudiendo llegar a una curiosa conclusión: existen dos superdialectos del español dentro de la red social del pájaro azul. El primero de ellos es una especie de variedad internacional del español cuyo uso se reduce prácticamente a las principales ciudades americanas y españolas. El segundo de ellos sería el más usado en zonas rurales.

Como apuntan desde la agencia de noticias científicas SINC, para Gonçalves y Sánchez el primer caso se explicaría debido a la homogeneización creciente de la lengua causada por distintos mecanismos de nivelización (educación, medios de comunicación, Twitter…). En el segundo, en las zonas rurales de España y América, se detectaron tres variedades diferentes que corresponderían a un dialecto utilizado en España, otro presente en amplias zonas de Hispanoamérica y un tercero exclusivo del cono sur.

Los investigadores piensan que su trabajo "abre un nuevo arco de posibilidades para nuevas aplicaciones en estudios lingüísticos computacionales, un campo lleno de grandes oportunidades”, apuntan a SINC.

13AVA S. SALUD

5 claves para hidratarse en verano

Bajo el lema "Cinco claves en hidratación" el consejo general de colegios oficiales de farmacéuticos ha puesto en marcha una campaña para que los ciudadanos sean conscientes de la importancia de lahidratación en la época estival. La acción va enfocada a toda la población, pero en especial a los grupos más vulnerables, como son los ancianos, las embarazadas, los niños y las personas que hacen deporte.

Los consejos recogidos son los siguientes:

1. No hace falta tener sed para líquidos, pues aunque la sed es una señal que nos avisa de que ya hay que ingerir líquidos es mejor adelantarse a ella.

2. Consumir entre 2 y 2,5 litros de líquidos diarios. Estos líquidos pueden ser consumidos a través de los alimentos o de las bebidas, siendo de especial importancia mantener una adecuada hidratación en las comidas.

3. El calor y la sequedad ambiental así como otras circunstancias especiales pueden favorecer la deshidratación. En caso de tener síntomas como sed, sequedad de mucosas y de la piel o disminución de la cantidad de orina, se deben consumir bebidas que reestablezcan el equilibrio hídrico del cuerpo.

4. En caso de practicar alguna actividad física, aunque sea de forma moderada, la hidratación es esencial antes, durante y después de su práctica, ya que el ejercicio produce la eliminación de agua y sales minerales. Está desaconsejado realizar ejercicio en las horas centrales del día durante la época estival.

5. Las dietas pueden variar los requerimientos específicos de agua y, por tanto, las necesidades de hidratación. Sin embargo es importante mantener un modelo rutinario de ingesta de líquidos durante todo el día, con especial atención en momentos de calor y actividad física

sábado, 16 de agosto de 2014

12AVA S. INNOVACIONES

Crean un prototipo de moto eléctrica inteligente



Un equipo de ingenieros de la marca españolaBultaco ha creado un prototipo de moto eléctrica inteligente capaz de generar una potencia equivalente a 54CV y alcanzar unavelocidad de 145 km/h.

La firma, que desapareció en 1983, ha vuelto este año al mercado con la presentación de laBultaco Rapitán, su moto eléctrica inteligente. Una de las características más llamativas de este invento, es que el vehículotiene una autonomía de hasta 200 kilómetros en ciudad, gracias a su sistema de recuperación de energía.

“Es una moto inteligente porque tanto el sistema mecánico como el eléctrico están totalmente integrados y es capaz de comunicarse no solo con el entorno, sino también con el piloto”, afirma Yolanda Colás, miembro del equipo de ingeniería de Bultaco Motors.

Tanto es así, que el software de control, Bultaco Control Unit, permite la comunicación entre piloto, moto, permitiendo gestionar la potencia de motor, la recuperación de energía, la recarga de la batería, así como la conexión con dispositivos móviles mediante una aplicación móvil bautizada como Biker Manager.

A pesar de todo, la empresa pone la vista al futuro: “La propulsión eléctrica es la adecuada para todos aquellos que buscan prestaciones divertidas y sobresalientes. Estamos trabajando en otras soluciones, como la propulsión híbrida, para cubrir otras necesidades”, sentencia el director de I+D y cofundador de la empresa, José Germán Pérez.

12AVA S. HISTORIA

¿Quiénes fueron las 'Trece Rosas'?
¿Quiénes fueron las 'Trece Rosas'?
Las "Trece Rosas" fueron trece mujeres de entre 18 y 29 años fusiladas contra la tapia del cementerio de la Almudena (Madrid) en la madrugada del 5 de agosto de 1939, debido a su militancia en la organización Juventudes Socialistas Unificadas y su defensa de la legalidad republicana tras el fin de la Guerra Civil Española.

Antes de ser condenadas a muerte por un Consejo de Guerra bajo la acusación de un delito de "adhesión a la rebelión", las trece jóvenes habían sido conducidas a instalaciones policiales, donde se les torturó para obtener información sobre otros miembros de la organización clandestina, y más tarde, recluidas en el centro penitenciario de mujeres de Ventas, en Madrid, donde aguardaron hacinadas durante meses un desenlace que se intuía dramático.

Fue el asesinato de Isaac Gabaldón, comandante de la Guardia Civil, a manos de tres militantes de la JSU en la noche del 29 de julio de 1939 lo que dinamitó la punición de todos los miembros detenidos anteriormente, entre los que se encontraban 14 mujeres, de las cuales solo una se salvó de la sentencia. 48 horas después de su dictamen, las trece restantes fueron trasladadas en un camión a 500 metros de la prisión y ejecutadas por un pelotón de fusilamiento, quedando para la historia como las "Trece Rosas Rojas" y cumpliendo así con el ruego de una de sus misivas de despedida.

Sus nombres eran Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brissac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente.

12AVA S. SALUD

Médicos Sin Fronteras nos desvela los secretos del ébola

El virus está devastando África occidental y sembrando el pánico a nivel mundial por el elevado número de muertes que está provocando, el brote más letal hasta el momento. Afecta a cuatro países (Nigeria, Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry) y todavía sigue sin estar controlado.

Para paliar este brote, en el terreno se encuentran miembros de Médicos Sin Fronteras (MSF), la organización con más experiencia en tratar fiebres hemorrágicas pues, como explican sus propios representantes, “somos los que más experiencia tenemos y siempre los primeros en llegar”. De hecho, explican, “somos nosotros mismos quienes formamos a otros médicos frente a estos brotes”.

Miriam Alía, responsable médica de MSF en Guinea nos explica en exclusiva a Muy Interesante las verdaderas claves de este virus,  cómo se está luchando contra él y cómo podría mejorar la situación.

Muy Interesante: De todos los tipos de ébola, ¿cuál es el más letal y por qué? ¿Se combaten todos de la misma forma o existen diferencias?

Miriam Aliá: Existen cinco tipos ( o cepas): Ebola virus (Zaire ebolavirus); Sudan virus (Sudan ebolavirus); Taï Forest virus (Taï Forest ebolavirus), y Bundibugyo virus (Bundibugyo ebolavirus). El quinto, llamado reston solo afecta a primates, pero no a los humanos. Se combaten todos de la misma forma, tanto en el tratamiento como en los servicios de vigilancia epidemiológica. El virus Zaire es el más letal dentro de las epidemias pasadas, entre un 80 y un 100 %.

Muy Interesante: ¿Por qué es tan difícil contener un brote de ébola?

Miriam Aliá: El ébola se contagia a través de todos los fluidos, por lo que es de muy fácil contagio. Solo las personas con síntomas son contagiosas, pero estos síntomas, a veces pueden ser muy generales y confundidos con otra patología. Además otros tres factores favorecen su contagio:

1.    Afectación de núcleo urbano, donde la propagación es más exponencial, por la concentración de población.

2.    Casos entre el personal de salud, que también están en contacto con más gente.

3.    Epidemia regional, con mucho movimiento de población, entre tres países, lo que dificulta el seguimiento de los contactos y el trabajo de vigilancia epidemiológica.

Muy Interesante: ¿Cuáles son las principales causas de contagio?

Miriam Aliá: El contacto con fluidos de un paciente enfermo o manipulando el cadáver de un paciente muerto de ébola.

Muy Interesante: La población de los países afectados, ¿es consciente del riesgo? ¿Qué medidas adoptan?

Miriam Aliá: Se ha trabajado mucho con equipos de sensibilización, porque es la primera vez que hay una epidemia de ébola en esta zona y la población desconocía los riesgos, las formas de contagio, etcétera. Se ha trabajado mucho en la prevención, con puntos de lavado de manos en todos los sitios públicos.

Muy Interesante: Al no existir ninguna vacuna ni tratamiento específico, ¿cómo se trata los enfermos de ébola? ¿Qué posibilidades tienen de superar la enfermedad?

EL índice de curación va del 70 % (como en el centro de Telimele, en Guinea) hasta el 10 % en zonas sin acceso al tratamiento.

Muy Interesante: ¿Cómo se podría ayudar desde fuera para erradicar este tipo de enfermedades?

Miriam Aliá: Mejorando la coordinación regional, involucrando a los ministerios de sanidad de los tres países de forma coordinada. Invirtiendo en las actividades de sensibilización para:

1.    Aceptación del ingreso en los centros : disminuye mortalidad, y evita nuevos contagios.

2.    Aceptación de la visita de los equipos de seguimiento de contactos, y vigilancia epidemiológica: detección precoz.

3.    Integración de las comunidades en ritos funerarios seguros, para evitar nuevos contagios durante los enterramientos.

Muy Interesante: ¿Qué papel está jugando la comunidad internacional? ¿Cree que están tomando las medidas acertadas?

Miriam Aliá: Debería mejorar la coordinación regional.

Muy Interesante: Igual que en épocas anteriores ciertas enfermedades mermaron la población mundial de manera considerable, ¿qué posibilidades existen de que el ébola se convierta en una pandemia mundial?

Miriam Aliá: Es muy improbable. Hasta ahora, las epidemias, duran de 3 semanas a 4 meses. Esta es más larga, con más casos, y afectando a tres países (4 con Nigeria), por lo tanto es más difícil de controlar, pero con las medidas de control adecuadas debería comenzar a disminuir en unas semanas.

MSF llevan en el terreno desde febrero, cuando comenzaron a aparecer los primeros casos de ébola. Esta organización cuenta con una amplia experiencia en situaciones de este tipo, desde 1995 llevan más de 20 brotes tratados  y, además, los protocolos a seguir en todo el mundo son los que ellos mismos han elaborado. Otra tarea importante que realiza la organización es la formación del personal médico, ya no solo de su organización, sino también de diferentes organismos

12AVA S. CIENCIA

La Luna aún atesora calor


Un equipo internacional de investigadores coordinados por el experto en ciencias planetarias Yuji Harada, de la Universidad de Geociencias de China, ha descubierto que en el subsuelo de nuestro satélite, en las regiones más profundas del mantoexiste una capa de materiales blanda y caliente.

Según indican estos científicos en un estudio publicado en la revista Nature Geoscience, la fuerza de marea originada por el tirón gravitatorio de nuestro planeta generaría el calor que la mantendría en ese estado.

En su ensayo, Harada y sus colaboradores destacan que a partir de estimaciones teoréticas y de los datos aportados por distintas sondas, entre ellas la nave japonesa Kaguya o Selene, que durante dos años estudió el origen y evolución de la Luna, sugieren que su interior aún no se ha enfriado y endurecido del todo, sino que es calentado por el citado fenómeno. Sus conclusiones, señalan, es una prueba de la mutua influencia que la Tierra y su satélite han mantenido desde su origen.

La fuerza gravitacional de un objeto celeste puede llegar a alterar la forma de otro, un proceso que se ha observado en el sistema Tierra-Luna.

Ahora, los firmantes de este estudio señalan que la deformación que presenta esta última se explica mejor si se asume la existencia de la capa antes mencionada. Es más, sus datos apoyan la idea de que parte de las rocas que componen el manto lunar se encuentran, al menos, parcialmente derretidas.

Foto: National Astronomical Observatory of Japan

12AVA S. NATURALEZA

Los árboles salvan miles de vidas al año

Los científicos saben desde hace décadas que los árboles contribuyen a eliminar parte de la contaminación de la atmósfera. Ahora, un equipo de investigadores del Servicio Forestal de EE. UU. ha calculado que solo en su país esta capacidad contribuye a evitar la muerte de 850 personas al añoy prevenir 670.000 casos de problemas respiratorios agudos.


De hecho, estos expertos, que han trabajado en colaboración con técnicos del Instituto Davey, señalan en un estudio publicado en la revista Environmental Pollution que losefectos beneficiosos en la salud humana que origina este fenómeno pueden valorarse en algo más de 5.000 millones de dólares anuales.


Según indican, los árboles llevan a cabo este intercambio más adecuadamente en las zonas rurales que en las ciudades; no obstante, es en estas últimas, y en particular en las zonas más pobladas y con más masa forestal, como Nuevo Hampshire, donde los bosques cubren más del 80% de la superficie del estado, donde los resultados son mejores.

13AVA S. ALIMENTACIÓN

La clave para elaborar el helado perfecto

Nada tiene que ver un “gelato” con un helado de cualquier otro lugar del mundo, y la textura de este postre milenario es determinante a la hora de establecer preferencias. En función de los ingredientes empleados en su fabricación, nos encontramos con distintos tipos de helados de cremosidad variable, siendo esta la característica que proporciona un mayor disfrute en la degustación y que, por tanto, aumenta la impresión de calidad. Según una nueva investigación, la adición de nata, huevo e hidrocoloides a la receta, aumenta y prolonga significativamente la cremosidad, al tiempo que disminuye la desagradable percepción de congelación.

Además de la presentación y el sabor del helado, las sensaciones que este desencadenada en nuestra lengua y paladar son claves para convencernos de su exquisitez. Las variaciones de temperatura, cremosidad y textura que notamos en la boca mientras el producto se funde y convierte en un líquido viscoso se pueden visualizar como curvas de colores en una pantalla de ordenador gracias a un software, basado en la técnica de “predominio temporal de las sensaciones”, capaz de procesar la percepción sensorial del acto de comer helado.

El equipo de investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) evaluó seis muestras de helado con texturas muy diferentes empleando dicha tecnología. Los resultados mostraron que los helados fabricados únicamente con leche y azúcar, generaban sensaciones de frío y de falta de suavidad, mientras que los que incluían nata, huevo e hidrocoloides (macromoléculas que aportan viscosidad y estabilidad al producto), presentaban una mayor cremosidad y recubrimiento bucal, y retardaban la sensación de frío-hielo, negativa para el consumidor.

Según los autores, el conocimiento de estos detalles y de la dinámica de percepción sensorial del helado ayudará a los fabricantes a cuantificar mejor las dosis idóneas de los ingredientes y a elaborar la receta perfecta.