sábado, 27 de septiembre de 2014

17AVA S. CIENCIA

Descubren un dinosaurio con una nariz descomunal

Paleontólogos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y de la Universidad Brigham Young de Utah descubrieron una nueva especie de hadrosaurio, al que han llamadoRhinorex condrupus, en un almacén del Museo Brigham Young.


Esta criatura vivió en la zona que hoy corresponde al estado de Utah hace unos 75 millones de años, durante el periodo Cretácico Tardío. Rhinorex, que se podría traducir como "Rey de la nariz," era herbívoro y pariente cercano de otros hadrosaurios del Cretácico como Parasaurolophus y Edmontosaurus.

Los hadrosaurios se identifican normalmente por sus crestas óseas que se extendían desde el cráneo, aunque Edmontosaurus no tiene una cresta tan dura, sino carnosa. Rhinorex también carece de una cresta en la parte superior de su cabeza, pero a cambio tiene una nariz desproporcionada. Terry Gates, del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte, y su colega Rodney Sheetz, del Museo dePaleontología de Brigham Young, descubrieron el fósil en el almacén de Brigham.

Había sido encontrado en los años 90 en el yacimiento Neslen, y estudiado inicialmente por su bien conservada piel. Pero cuando Gates y Sheetz reconstruyeron el cráneo, se dieron cuenta de que estaban ante una nueva especie.

"El cráneo estaba casi completo, lo cual ayudó mucho, pero poder estudiarlo y reconstruirlo fue muy difícil. Nos llevó dos años desenterrar el fósil de la piedra arenisca en que estaba incrustado: fue como sacar un cráneo de dinosaurio de una capa de hormigón", dice Gates. Basándose en los huesos recuperados, el científico estima que Rhinorex medía unos 10 metros de largo y pesaba más de 3.800 kilos. Vivió en un ambiente de estuario pantanoso, a unos 50 kilómetros de la costa. Rhinorex es el único fósil de hadrosaurio completo sacado del yacimiento Neslen, y cointribuye a rellenar algunas lagunas sobre la segregación de hábitats durante el Cretácico Superior.

"Hemos encontrado otros hadrosaurios del mismo periodo, pero ubicados a unos 200 kilómetros más al sur, por lo que tuvieron que adaptarse a un entorno diferente", dice Gates. "Este hallazgo nos da una visión geográfica del Cretácico, y ayuda a colocar especies contemporáneas en su tiempo y lugar correcto. Rhinorex también es calve para completar aún más el árbol genealógico del hadrosaurio".

Respecto a las posibles ventajas de tener una gran nariz Gates cree que "el propósito de una nariz tan grande es un misterio. Si este dinosaurio se parece a sus parientes, su sentido del olfato no era particularmente desarrollado; tal vez la nariz fue usada como un medio para atraer parejas, para reconocer miembros de su especie o incluso como un gran pico para triturar plantas".

17AVA S. HISTORIA

¿Qué ocultan los palimpsestos?
¿Qué ocultan los palimpsestos?
Con este término de origen griego se designa un manuscrito cuyo soporte –por ejemplo, un papiro– todavía conserva restos de una escritura anterior que ha sido borrada por diferentes razones.

Antes de la invención del papel, y especialmente en la Edad Media, la reutilización de los pergaminos era una práctica habitual. Sencillamente, se trataba de objetos difíciles o costosos de conseguir, así que se procedía al raspado de los textos que ya contenían.


No obstante, estos no siempre desaparecían del todo, lo que ha permitido hallar obras de gran valor o que se creían perdidas. Así, en 1816, apareció en Verona una copia de Las instituciones, del jurista romano del siglo II Gayo, oculta bajo unas cartas de San Jerónimo.

en 1906, en Constantinopla, se descubrió, tras un texto cristiano del siglo XIII, un tratado del erudito griego Arquímedes, copiado en el siglo X. La reconstrucción realizada por un equipo de expertos de la Universidad de Stanford reveló que, entre otras muchas cosas, contenía la única copia conocida de El método de los teoremas matemáticos.


Para sacar a la luz los escritos desvirtuados se han venido utilizando reactivos químicos, como el bisulfato de amonio, y, más recientemente, técnicas menos agresivas, que pasan por el empleo de rayos X, luz ultravioleta e infrarrojos.

17AVA S. NATURALEZA

Las emisiones de CO2 alcanzarán un nuevo récord en 2014

El principal causante del calentamiento globalva a superar este año un máximo histórico de 40.000 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 2,5% con respecto a la medición anterior, según el “Global Carbon Project”, dirigido por investigadores del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático en la Universidad de East Anglia y la Facultad de Ingenería, Matemáticas y Ciencias Físicas de la Universidad de Exeter (Reino Unido).

Los científicos están convencidos de que la única forma de luchar contra este imparable ascenso es dejar sin explotar más del 50% de todas las reservas de combustibles fósiles que existen en la actualidad.

“La influencia humana en el cambio climático es clara. Necesitamos reducciones sustanciales y sostenidas en las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles si queremos limitar el cambio climático global. No estamos nada cerca de los compromisos necesarios para mantener por debajo de 2 °C el cambio climático, un nivel que será ya difícil de conseguir para la mayoría de países de todo el mundo, incluso para las naciones ricas”, afirma Corinne Le Quéré, coautora del estudio publicado en la revista Nature Geoscience.

Según los expertos, si la humanidad sigue sin cambiar un ápice sus costumbres y su explotación de los combustibles fósiles, llegaremos al límite en tan sólo 30 años, momento en el que sería imposible mantener el calentamiento global por debajo del nivel clave de 2 ºC.

“El tiempo para una evolución tranquila en nuestras actitudes hacia el cambio climático se ha terminado. Retrasar la acción no es una opción, tenemos que actuar juntos y hacerlo con rapidez, si queremos tener una oportunidad para evitar que el cambio climático se alarge mucho tiempo en el futuro”, afirma el líder del estudio, Pierre Friedlingstein.

Las emisiones de CO2 a la atmósfera son provocadas principalmente por la quema de combustibles fósiles, la producción de cemento y, por último, pero no menos importante, la deforestación (representa un 8% de las emisiones de CO2).

17AVA S. SALUD

El consumo de edulcorantes artificiales aumenta el riesgo de intolerancia a la glucosa

A pesar de que los edulcorantes artificialesrepresentan un recurso útil para la pérdida de peso o para prevenir la diabetes, y que los nutricionistas suelen recomendar, un nuevo estudio llevado a cabo por científicos del Instituto Weizmann de Ciencias (Israel) ha revelado que esta sustancia, empleada para reducir el consumo de azúcar, podría contribuir al desarrollo de la intolerancia a la glucosa (una forma de prediabetes) y la enfermedad metabólica.

El trabajo, que ha sido publicado en la revistaNature, evidencia que, a pesar de que esta sustancia o los alimentos que contienen estas sustancias (helados, yogures, refrescos...) no lleven azúcar, sí que tienen un efecto directo sobre la capacidad del cuerpo para utilizar la glucosa debido a que alteran la microbiota intestinal, es decir, la población de bacterias que se encuentra en el intestino.

Para su experimento, los investigadores realizaron una prueba con ratones divididos en tres grupos: ratones a los que administraron agua mezclada con los tres edulcorantes artificiales más consumidos, esto es, sacarina, aspartamo y sucralosa y con las cantidades sugeridas por la Agencia estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA); ratones a los que administraron agua con azúcar; y un tercer grupo de control al que sólo dieron de beber agua. Los resultados revelaron que los ratones que habían tomado edulcorantes artificiales desarrollaron una mayor intolerancia a la glucosa en comparación con los roedores que bebieron agua o incluso agua con azúcar.

Tras analizar los microbios del intestino, los científicos descubrieron cambios en las bacterias intestinales, por lo que dedujeron que el carácter nocivo del edulcorante artificial para el metabolismo de los ratones. A pesar de que los edulcorantes artificiales no son absorbidos en el tracto gastrointestinal, sí que se encuentran con billones de bacterias de su microbiota.

"Los resultados resaltan la importancia de la medicina personalizada y la nutrición para nuestra salud. El análisis integrado de nuestro genoma, microbioma y hábitos alimenticios podría transformar nuestra capacidad de entender cómo los alimentos y suplementos nutricionales afectan a la salud y al riesgo de enfermedad de una persona”, afirma Eran Segal, coautor del estudio a la agencia Sinc.

A pesar de estos resultados, los expertos se muestran prudentes respecto a si el microbioma humano funciona de la misma manera que en los ratones pero piden mayor investigación sobre el tema: "La relación con nuestras bacterias intestinales es un factor clave en la determinación de cómo los alimentos que comemos nos afectan. En especial la relación entre el uso de edulcorantes artificiales –a través de las bacterias intestinales– y la tendencia a desarrollar los mismos trastornos que estaban diseñados a evitar, lo que exige una reevaluación del consumo masivo y sin supervisión que existe en la actualidad".

lunes, 22 de septiembre de 2014

16AVA S. CULTURA

Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad 2014


Como cada año la Fundación BBVA premiará las mejores prácticas en distintos campos científicos y culturales. En la edición de este año el galardón a la Conservación de la Biodiversidad irá a parar a la trashumancia en España, el rescate de anfibios en Panamá y al periodista de la Cadena SER Javier Gregori.

El premio se ha dividido en tres categorías distintas: Actuaciones en Conservación de la Biodiversidad en España, Actuaciones en Conservación de Biodiversidad en Latinoamérica y Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad.

La ganadora de la primera categoría ha sido la Asociación Trashumancia y Naturaleza “por casi dos décadas de trabajo a favor de una práctica tradicional que contribuye a mantener numerosos hábitats naturales” según afirma el acta emitida por  jurado. Y es que la trashumancia no es solo el movimiento de unas cuantas ovejas, sino que se trata de auténticos corredores de biodiversidad en los que confluyen cientos de especies.  En este aspecto la Asociación Trashumancia y Naturaleza trabaja desde 1997 para que esta práctica se siga realizando y contribuya así, explica el acta, a conectar hábitats fragmentados y amenazados, y a defender “el patrimonio natural y público que representa la red de vías pecuarias”. Además, el jurado recuerda que “esta actividad entronca con una de las facetas más singulares de la cultura rural universal, favoreciendo el aprovechamiento sostenible de los pastos y reivindicando el oficio de pastor”.

En el ámbito latinoamericano la entidad premiada ha sido el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (Panamá) por sus logros en el rescate de anfibios, una clase zoológica amenazada de extinción a escala mundial. De hecho, desde 1980 han desaparecido 122 especies, una tasa de pérdida mucho mayor que cualquier otro grupo de vertebrados, en parte por el ataque del hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Bd). En Panamá se cree que el Bd cruzó la frontera con Costa Rica en 1996, devastando comunidades de anfibios de todo el país. Para combatir el problema nació en 2009 elProyecto de Conservación de Anfibios de Panamá (PARC), una asociación de ocho instituciones con varios objetivos: establecer colonias de los anfibios en peligro por el hongo letal; desarrollar herramientas para mitigar la enfermedad; llevar a cabo reintroducciones en el medio silvestre; y crear conciencia sobre esta crisis. Para el jurado se trata de “un proyecto pionero de gran solvencia científica que combina la preservación en cautividad y la investigación en campo y laboratorio, cuyos resultados podrán ser aplicados en otros lugares del planeta. El trabajo realizado es fundamental por el relevante papel que los anfibios desempeñan en los ecosistemas y su grave situación actual”.

En la categoría de divulgación el premiado ha sido el periodista de la Cadena SER Javier Gregori Roigpues, según los miembros del jurado se trata de “uno de los profesionales de mayor impacto en periodismo ambiental en España”. Y es que Gregori lleva 25 años trabajando por difundir las noticias específicas de conservación de la naturaleza y la biodiversidad. Actualmente es el responsable del área de medio ambiente de la Cadena SER, y ha publicado reportajes y entrevistas sobre ecología en El País y El Mundo. De hecho, desde 1992, ha visitado los principales espacios naturales del mundo (Antártida, Groenlandia, selva del Amazonas, los bosques tropicales de Indonesia, etcétera) para difundir sus valores naturales y contribuir a su protección.

16AVA S. SALUD

Relacionan la migraña con un mayor riesgo de sufrir párkinson

Más de 3,5 millones de personas en España sufren migrañas. Ahora, un nuevo estudio ha revelado que las personas que sufren de migrañas durante la edad adulta tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson u otro tipo de trastornos relacionados con el movimiento.

Para el estudio, los investigadores realizaron un seguimiento a 5.620 personas con edades comprendidas entre los 33 y los 65 años durante 25 años. Al principio del estudio, 3.924 de los participantes no tenía dolores de cabeza, 1.028 padecían dolores de cabeza sin síntomas de migraña, 238 tenían migraña sin aura y 430 presentaban migraña con aura. Posteriormente evaluaron si los voluntarios tenían síntomas de párkinson o si habían sido diagnosticados con la enfermedad.

La comparación de los datos reveló que las personas con migraña con aura mostraban el doble de riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson que las que no presentaban jaquecas. Así, el 19,4% de las personas con migraña con aura exhibían síntomas de párkinson, comparado con el 12,6% de los que padecían migraña sin aura y el 7,5% de los que no sufría ningún tipo de dolor de cabeza.

“Una disfunción en el mensajero cerebral dopamina es común en el Parkinson y SPI (Síndrome de Piernas Inquietas) y se ha planteado la hipótesis como una posible causa de la migraña durante muchos años. Los síntomas de la migraña, tales como bostezos excesivos, náuseas y vómitos se cree que están relacionados con la estimulación del receptor de dopamina”, afirma Ann I. Scher, líder del estudio

16AVA S. TECNOLOGÍA

El número de páginas web supera ya los mil millones


La cifra se alcanzó poco antes de las 00.00 GMT del miércoles, según los datos difundidos en tiempo real por la web Internet Live Stats. A esa hora, el número de páginas web había ascendido a más de 1.060 millones, una cifra que no para de crecer y a un ritmo considerable, según revelan los datos.

Internet, esa red mundial interconectada, ideada por el británico Tim Berners-Lee, quepresentó su idea por escrito el 12 de marzo de 1989 (fecha oficial establecida como el nacimiento de la web) y que estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP un poco más tarde, allá por noviembre de 1989, celebró sus 25 años este 2014.

Este hito en comunicación transformaría por completo la vida de miles de millones de personas en todo el mundo con el paso del tiempo. Ahora, en la actualidad, es imposible concebir el mundo tal y como lo vivimos sin la presencia de internet.

A pesar de que los inicios de la web fueron tímidos, los gurús de la red afirman que el punto de inflexión en la creación de páginas web tuvo lugar en 1993 con la introducción del navegador Mosaic, que propició un auténtico “boom” de nuevas páginas, crecimiento que, no ha ido sino aumentando a un ritmo acelerado desde entonces y con el único punto negativo destacable del estallido o desplome de la burbuja de las punto-com en 2001.

16AVA S. NATURALEZA

Descubren los primeros pingüinos antárticos afectados por la enfermedad de la pérdida del plumaje


Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y del Instituto Antártico Argentino han detectado losprimeros casos del síndrome de la pérdida de plumaje en pingüinos de la Antártida.

En enero de 2014, en la bahía Esperanza, donde habita una de las mayores colonias depingüinos de Adelia –Pygoscelis adeliae– con cerca de 120.000 parejas, observaron durante un censo rutinario un polluelo de apenas 20 días que presentaba áreas de piel sin plumaje. El animal murió dos días despuéspese a no mostrar ningún síntoma de padecer otras enfermedades.

Andrés Barbosa, investigador del MNCN, explica las implicaciones de esta patología en la Antártida: “Pese a ser una zona del mundo muy remota, la enfermedad ha llegado hasta las colonias de estasaves en la Antártida lo cual supone una amenaza más contra los pingüinos. Precisamente el pingüino de Adelia es una especie muy vulnerable ante el cambio climático, que está reduciendo enormemente sus áreas de distribución en la península antártica”.

Unos días después, a un kilómetro de distancia de donde se encontraba el primer pollo afectado, los investigadores observaron a otra cría que había perdido el plumaje de la cabeza. No pudieron examinar al animal para evaluar si se trataba de esta patología o de un problema de piojos pero no volvieron a ver al polluelo durante las dos semanas que estuvieron trabajando en la zona.

“Lo más probable es que muriera a causa del síndrome de la pérdida de plumaje”, apunta Barbosa. “Aúnignoramos cómo llegó la enfermedad hasta la colonia de la bahía Esperanza pero, si la causa es un agente patógeno, es posible que solo los pingüinos inmunodeprimidos desarrollen la enfermedad”, explica el investigador.

“El síndrome de la pérdida del plumaje no parece muy contagioso, pero es esencial descubrir por qué se produce esta enfermedad para conocer el riesgo potencial para la fauna de la Antártida y adoptar, si fuera necesario, medidas de protección”, concluye Barbosa. Esta enfermedad provoca la caída de las plumas de las crías de pingüino y deja la piel sin la protección contra el frío que proporciona el plumaje, lo que provoca la muerte de los pollos.

sábado, 13 de septiembre de 2014

16AVA S. INNOVACIONES AUTOMOCIÓN

Crean una sillita de coche para bebé para inflable y transportable


Las sillitas de bebé son imprescindibles para viajar con niños, tanto por normativa legal como por seguridad de los más pequeños. Eso sí, son un absoluto incordio que ocupan un lugar precioso en el vehículo y evitan su fácil transporte de un coche a otro o incluso de cara a viajar en taxi. Gracias al nuevo prototipo de la marca sueca Volvo estos problemas podrían ser cosa del pasado. Un sistema inflable y ligero podría ser la solución.

El asiento para bebés dispone de un sistema que hincha la sillita en menos de 40 segundos (el mismo que emplea para desinflarlo) y su peso no llega a los 5 kilos, lo que le permite ser fácilmente transportable. Además, el invento dispone de conexión wireless para poder controlarlo a distancia cómodamente. Su tamaño plegado es de 45 x 50 x 20 centímetros, es decir, como un pequeño maletín.

Para conseguir la robustez necesaria en este tipo de dispositivos de seguridad infantil sus inventores han utilizado una tela especial y un sistema de costuras especialmente fuerte para aguantar la presión de hinchado.

A pesar de ser solo un prototipo parece que la idea puede dar lugar a un sistema de retención comercializable, pues las posibilidades de uso son infinitas. Desde su uso compartido en distintos coches de manera cómoda y sencilla hasta el transporte en otros medios, como el avión, el tren, taxis etcétera. Y yendo un paso más allá… ¿qué ocurriría si dicho dispositivo tuviera diversas opciones de inflado convirtiéndose en distintos tipos de sillita de bebé?

miércoles, 3 de septiembre de 2014

15AVA S. HISTORIA

¿Cuál ha sido la bomba más potente jamás creada?
¿Cuál ha sido la bomba más potente jamás creada?
La Bomba del Zar ("Iván" era su nombre en clave) fue una bomba de hidrógeno desarrollada por la Unión Soviética y responsable de la mayor detonación nuclear de la historia. El dispositivo fue lanzado a modo de ensayo el 30 de octubre de 1961 desde un bombardero modificado y explosionó a 4.000 metros de altitud sobre la zona de pruebas militares del archipiélago de Nueva Zembla, liberando una energía de 50 megatones, 1.400 veces superior a la de las bombas de Hiroshima y Nagasaki juntas. Su diseño inicial permitía incluso alcanzar los 100 megatones, pero finalmente su potencia fue reducida por razones ecológicas (la contaminación radiactiva habría supuesto el 25 por ciento de la radiactividad total dispersada en el ambiente desde la invención de las armas nucleares) con la sustitución del “empujador” de uranio por uno de plomo, evitando también la lluvia radiactiva.

No obstante, el brutal estallido de la Bomba del Zar elevó la temperatura millones de grados a su alrededor hasta el punto de causar quemaduras de tercer grado a quien se encontrase a 100 kilómetros del mismo. La energía luminosa desencadenada fue tan poderosa que pudo verse a 1.000 kilómetros con cielo nublado, y la nube de hongo alcanzó los 64 kilómetros de altura, 7 veces la elevación del Everest. Por su parte, la onda de choque fue registrada girando alrededor de la Tierra al menos tres veces.

Por suerte para la raza humana, el artefacto fue testado en solo una ocasión y nunca llegó a emplearse como arma de guerra, ya que se trataba de una estrategia puramente propagandística para hacer alarde de la superioridad tecnológica soviética. Su tamaño y su peso, de 27 toneladas y 8 metros de longitud, imposibilitaban su inclusión en un misil balístico internacional, y por tanto su lanzamiento desde grandes distancias. Además, gran parte de su energía se radiaba al espacio; su imprecisión la hacía útil solo contra grandes ciudades como Moscú, Nueva York o Los Ángeles.

Estos explosivos de potencia desmesurada han pasado a la historia, ya que el empleo de múltiples cabezas nucleares para barrer un área se ha demostrado más efectivo. Se estima que la potencia total de todas las cabezas que permanecen ocultas a día de hoy no supera los 7.000 megatones, una energía insuficiente para destruir la civilización humana, aunque sí para sumirla en un estado de hecatombe del que sería imposible recuperarse.

15AVA S. HISTORIA

¿A qué jugaban los niños romanos?
¿A qué jugaban los niños romanos?
En realidad no eran muy diferentes a los de los niños actuales, o al menos contemporáneos. Por ejemplo, uno de losjuegos preferidos en su infancia por los romanos eran las tabas, que podían ser dehuesoterracota o bronce.

También muy popular era el llamado aún hoy en Italia la morra, que equivale a nuestro juego de los chinos: dos sacan a la vez un número determinado de dedos y gana el que haya averiguado la suma total.

Los niños sujetaban un palo con señales y el ganador de cada ronda iba avanzando hacia el centro del palo. El que primero llegara era el vencedor.

La gallina ciega era otro entretenimiento. Así como juegos parecidos a las damas, tres en raya, los puzzles, los dados, las canicas o el tiro de la cuerda. Pero si a algo les encantaba jugar era a las muñecas, además de las mascotas animales, a las que llamaban delicia.

15AVA S. INNOVACIONES - AUTOMOCIÓN

El coche más rápido del mundo

La guerra de la velocidad siempre ha sido una obsesión entre los ingenieros y desarrolladores de vehículos. Diseños que cortan el viento, alerones que hacen que no salgan volando y motores con una potencia desorbitada son sus principales armas y la lucha por conseguir el récord del automóvil más rápido es realmente encarnizada.

En el año 2003 salió a la venta el primerBugatti Veyron, que fue una auténtica revolución de los superdeportivos, tanto por su brutal motor como por su coste: un millón de euros cada unidad. En el año 2005 el Koenigsegg CCR de 806 CV alcanzaba los 388 km/h y obtenía el récord Guinness de velocidad. Aunque poco le duró la alegría a los suecos, pues un año más tarde el Veyron recuperaba su hegemonía con un nuevo modelo mejorado que alcanzaba los 431 km/h gracias a su motor de 1.001 CV de potencia. Ahora, ocho años más tarde, Koenigsegg ha vuelto a dar un golpe sobre la mesa con la creación del Koenigsegg One:1, una impresionante máquina de 1.360 CV y que alcanza los 440 km/h

15AVA S. CIENCIA

¿Por qué el hielo y la sal enfrían tan rápido?

¿Por qué el hielo y la sal enfrían tan rápido?

No hace falta esperar a que se comercialice el famoso microondas del fríopara disfrutar de una bebida fresquita en poco tiempo. Tenemos a mano remedios más baratos para ello, hablamos del hielo y la sal.

Los cubitos de hielo sabemos perfectamente cómo funcionan, pero no, no nos referimos a echarlos sin más en el vaso, hay formas de utilizarlos sin aguar los refrescos. Aquí es donde interviene la sal:

Si se deposita en un recipiente la lata de refresco o botella, y le añadimos agua, hielo, sal, y lo removemos todo, en pocos minutos o segundos conseguimos que la bebida esté fría y lista para degustar. ¿Cómo es eso posible?Química pura y dura.

Al mezclar agua y sal tiene lugar una reacción endotérmica, es decir, una que absorbe energía. Para que la sal se pueda disolver, necesita calor, que lo “cogerá” de la lata o la botella, de forma que el frío de los hielos pasará más rápido al recipiente.

15AVA S. SALUD

¿Funcionan los productos anticaída del cabello?
¿Funcionan los productos anticaída del cabello?
El año pasado nos hacíamos eco del lanzamiento de VR6 Definitive Hair, un producto revolucionario para mejorar la salud capilar . Ahora, un nuevo estudio realizado por el Centro de Tecnología Capilar y supervisado por la Universidad Católica San Antonio de Murcia  ha analizado la efectividad de  las cápsulas y espuma VR6. ¿Realmente funcionan? ¿Cómo actúan sobre el cabello?

El crecimiento y caída del cabello se divide en tres fases diferenciadas: la fase anágena, la catágena y la telógena. En la primera se produce el crecimiento del folículo piloso, produciéndose la división constante de las células en la matriz. En la siguiente fase, la catágena, se detiene la división celular que da lugar al crecimiento del cabello al mismo tiempo que se estrangula el bulbo. Finalmente en la fase telógena, que dura unos tres meses, el cabello muerto permanece en el folículo hasta que el nuevo cabello en crecimiento lo desplaza, produciéndose la caída del cabello. Así pues, en una cabeza sin problemas capilares alrededor del 85% de los cabellos está en fase de crecimiento, el 13% en fase de caída y el 2% en resposo.

Los problemas capilares pueden proceder de diversas causas, como el uso de compuestos agresivos para el cabello, factores hereditarios e incluso carencias nutricionales.

Un nuevo estudio llevado a cabo por el Centro de Tecnología Capilar y supervisado por la Universidad Católica San Antonio de Murcia ha analizado los efectos de dos productos que prometen terminar con dichos problemas y mejorar  la cantidad y calidad del cabello. Por un lado las cápsulas VR6 son un complemento alimenticio rico en serenoa repens, isoflavonas de soja, zinc, vitamina B6, L-cistina, biotina, etcétera. para evitar la caída del pelo. Y es que, como informan desde la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. existen evidencias preliminares que indican que se puede disminuir la caída del cabello tomando biotina por vía oral en combinación con zinc. Por otra parte la espuma VR6 promete “reprogramar” el ciclo de vida del cabello y “desactivar” los factores que causan la caída prematura del mismo gracias a un ingrediente clave, el Anagain.

En la investigación participaron 62 voluntarios entre 18 y 60 años con problemas capilares diagnosticados y se dividieron en tres grupos. A los 22 participantes del grupo 1 se les suministraron cápsulas de VR6, a las 20 personas del grupo 2 se les dio un placebo y a los 20 voluntarios del grupo 3 les procuraron cápsulas VR6 y espuma anticaída VR6.  Posteriormente se evaluó el estado del pelo a los 90 y a los 180 días de tratamiento.

Para comprobar el estado del cabello se tomaron fotografías generales, fotografías mediante microcámaras, se analizaron los bulbos de los cabellos arrancados, se realizó un tricograma (extracción por tracción del cabello para analizar su estado), se comprobó la densidad capilar, se realizó un ensayo de peinado y de lavado y finalmente se realizó una encuesta de valoración de los voluntarios.

En resumen, según los datos aportados por los especialistas, el uso diario del complemento alimenticio (cápsulas VR6) mejora la relación anágena/telógena del cabello (aumenta los cabellos en fase anágena y reduce los cabellos en fase telógena). Esto tiene que ver con el uso simultáneo de espuma y la duración de uso, lo que favorece la regeneración capilar y, por tanto, el crecimiento del cabello de manera especial a partir de 90 días de uso. Este crecimiento se evidencia con el incremento de la densidad capilar medido por microfotografías. La magnitud de este incremento es dependiente del uso de la espuma y del tiempo que dure el uso.

Tal y como apuntan los datos del estudio, la eficacia del uso de cápsulas VR6 fue del 88,36%, porcentaje que se incrementó hasta el 92,46% al combinarse con el uso la espuma VR6.