lunes, 22 de septiembre de 2014

16AVA S. NATURALEZA

Descubren los primeros pingüinos antárticos afectados por la enfermedad de la pérdida del plumaje


Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y del Instituto Antártico Argentino han detectado losprimeros casos del síndrome de la pérdida de plumaje en pingüinos de la Antártida.

En enero de 2014, en la bahía Esperanza, donde habita una de las mayores colonias depingüinos de Adelia –Pygoscelis adeliae– con cerca de 120.000 parejas, observaron durante un censo rutinario un polluelo de apenas 20 días que presentaba áreas de piel sin plumaje. El animal murió dos días despuéspese a no mostrar ningún síntoma de padecer otras enfermedades.

Andrés Barbosa, investigador del MNCN, explica las implicaciones de esta patología en la Antártida: “Pese a ser una zona del mundo muy remota, la enfermedad ha llegado hasta las colonias de estasaves en la Antártida lo cual supone una amenaza más contra los pingüinos. Precisamente el pingüino de Adelia es una especie muy vulnerable ante el cambio climático, que está reduciendo enormemente sus áreas de distribución en la península antártica”.

Unos días después, a un kilómetro de distancia de donde se encontraba el primer pollo afectado, los investigadores observaron a otra cría que había perdido el plumaje de la cabeza. No pudieron examinar al animal para evaluar si se trataba de esta patología o de un problema de piojos pero no volvieron a ver al polluelo durante las dos semanas que estuvieron trabajando en la zona.

“Lo más probable es que muriera a causa del síndrome de la pérdida de plumaje”, apunta Barbosa. “Aúnignoramos cómo llegó la enfermedad hasta la colonia de la bahía Esperanza pero, si la causa es un agente patógeno, es posible que solo los pingüinos inmunodeprimidos desarrollen la enfermedad”, explica el investigador.

“El síndrome de la pérdida del plumaje no parece muy contagioso, pero es esencial descubrir por qué se produce esta enfermedad para conocer el riesgo potencial para la fauna de la Antártida y adoptar, si fuera necesario, medidas de protección”, concluye Barbosa. Esta enfermedad provoca la caída de las plumas de las crías de pingüino y deja la piel sin la protección contra el frío que proporciona el plumaje, lo que provoca la muerte de los pollos.

25 comentarios:

  1. POSITIVO: me parece muy interesante esta noticia, me parece bueno que se interesen por los animales, y mas por estos que son extraordinario o por lo menor para nosotros que no vivimos con ellos, me parece muy interesante que nos estén involucrando, informando, sobre el problema de estos animales, es bueno que desde ya se hayan enterado de este síndrome para no perder mas pinguinos.

    NEGATIVO: me parece muy triste que estos animales mueran, mas que son extraordinarios, es triste que no alcancen a observar bien este síndrome porque los polluelos no alcanzan a vivir para seguir investigando sobre el síndrome.

    ResponderEliminar
  2. Positivo: Es muy bueno que tomen medidas de prevención antes que la enfermedad afecte a mas pingüinos y polluelos y que sea peor, hasta llegar a estar en vía de extinción o desaparecer su especie. Lo más seguro es que sea un patógeno así no sea tan grave. Pero al no ser contagioso disminuye la posibilidad de que más pingüinos obtengan esta enfermedad.

    Negativo: Esta enfermedad, aunque sea para nosotros algo muy bobo, puede hacer que los pingüinos mueran de hipotermia que les da cuando están en temperaturas muy bajas. Las plumas cumplen la función de cubrir y dar calor al cuerpo del pingüino pero si no tienen en muy poco tiempo se congelarán y morirán.

    María Paula Albornoz Suescún ♥

    ResponderEliminar
  3. NEGATIVO: Es triste saber, que una especie tan agradable y curiosa como lo son los pingüinos, merece todas las atenciones necesarias para calmar esta situación tan preocupante, porque significaría peligro para la especie, 2 porque la falta de pelaje no le es benéfico para la especie debido a todo lo del cambio climático, lo que no permite ser mas resistente de lo que era cuando contaba con este.
    La falta de presencia en la zona, del personal adecuado, nos da a entender, que esta especie y muchas otras, requieren mas que la atención profesional correspondiente al tema, merece acciones que impidan que avance cada vez más esta enfermedad. Otro aspecto positivo para esta noticia, es que, la falta de propaganda de este tipo de noticias, le impide a el público en generar reaccionar de una buena manera, y mucho menos, que el mundo entero se entere de las causas que se acarrean con la contaminación ambiental, aspectos, de los cuales la mayoría no le presta demasiada atención.
    POSITIVO: Es bueno que se tomen medidas respecto al tema, porque la vida una de las miles de especies existentes o que existieron, no contarán con la felicidad de visitar su única y exclusiva hábitat.
    La idea del evento realizado por el BBVA, deja lo necesario, para que juntos nos hagamos sentir, como colombianos que somos.

    ResponderEliminar
  4. Positivo: Es muy bueno que nos informes de estas nuevas presencias, ya que esto no ayuda a que busquemos la forma de evitar esta enfermedad, controlarla y no dejar que afecte a mas animales, ya que si no se toman medidas preventivas desde un principio en donde es mas fácil controlarlas, después de que esta avance llegaría a casos extremos, incluso podemos estar hablando de una extinción. Ademas es muy importante que nos empecemos a preocupar por estas situaciones, sabiendo que nos ayudaran a cuidar el medio ambiente.
    Negativo: Es muy preocupante saber sobre estas situaciones que los pinguinos están pasando, ya que si no se trata a tiempo, podría llegarse a convertir en algo mas grave hasta llegar a la muerte de muchos de ellos, aunque no sea tan contagiosa, se deben buscar formas de controlarlas y evitarlas, ya que son unos animales, muy peculiares y da tristeza conocer sobre lo que están sufriendo y pueden sufrir.

    ResponderEliminar
  5. POSITIVO:
    Es genial saber que hay empresas u organizaciones que se preocupan por los pingüinos , siendo ellos unas de las especies mas importantes, hermosas, y buenos padres que yo veo y aprecio; es bueno que les llame el interés sobre este tipo de animales que vive en estos climas, aunque a la vez lamentable el día que debamos decir: ''recuerdo lo lindo que eran los pingüinos ''. Algún día todo acabara, pero mientras sigue es hermoso encontrar que nos informen este tipo de cosas, no digo hermoso por que sea bueno lo que les sucede, si no que las organizaciones les den importancia a ellos, y pueda generarse una solución.

    NEGATIVO:
    Lo que me molesta, es que me da muchísima tristeza al ver estos animales, así como están, estas aves indefensas, ya que ellas no pueden manifestarnos su dolor de ninguna manera, y muchas veces solo las usamos para ganar dinero o para nuestras necesidades, las matamos, contaminamos el mundo e indirectamente su hogar, sabiendo actualmente en que condiciones están.

    ResponderEliminar
  6. POSITIVO: Me parece muy interesante e importante que científicos o diferentes médicos o investigadores se estén preocupando por la salud de estos animales y nos esten dando a conocer algo tan importante como lo es la salud de los animales que casi no convivimos. Pienso que es bueno que se preocupen por estos animales y más por la enfermedad que están contrayendo, ya que viven en clima muy frio y pueden morir y hasta depronto extinguirse.

    NEGATIVO: Esto es muy triste ya que a estos animales tan hermosos se están afectando y puede ser tal vez por efecto de todo el daño que hace el ser humano a lo largo de los años y después de un tiempo que no encuentren como solucionar este problema tan grave, se pueden extinguir y sería malo para los polos.

    ResponderEliminar
  7. POSITIVO
    Es muy bueno darnos cuenta de como cada día mas avanza nuestra curiosidad y preocupación por los animales, a tal punto que tratamos al máximo de mejorar la situación de estos pingüinos que son parte de nuestro entorno, y que a pesar de que no los veamos o vivamos con ellos son miembros fundamentales del ecosistema, ademas es muy bueno que busquemos mejorar este problema ahora parea así poder prevenirlo en generaciones futuras.

    NEGATIVO
    Es devastador darnos cuenta de como esta especie es tan vulnerable al cambio climático, ademas de esto comprender que somos nosotros los seres humanos los causantes de este problema.

    ResponderEliminar
  8. POSITIVO
    Hoy en día podemos observar como hemos ido reconociendo la importancia de los distintos animales, que ha hecho que nos interesemos en su bienestar, el hecho de que se les caiga el pelo, es una alerta que debemos tomar en cuenta para así actuar frente a esta situación que a pesar de que en este momento es mínima puede tornarse peligrosa no solo para una sino tal vez para muchas especies.

    NEGATIVO
    Los seres humanos cada día destruimos mas nuestro planeta, y a pesar de que uno cuanto se preocuparan por estos animales otros no lo harán , sin importarles siquiera, sabiendo que nosotros les hemos causado grandes daños con el cambio climático que se esta presentando.

    ResponderEliminar
  9. POSITIVO
    Los pingüinos son una especie animal, que habita en los terrenos frios, en especifico, habita en los polos, se encuentran donde existen ice berg para obtener su familia y para poder tener una caza satisfactoria de peces; esta noticia nos proporciona bienestar al dar conocimiento de tales aspectos como lo son, el saber de las situaciones que estan viviendo los pingüinos, los pingúinos requieren de su plumaje para sobrevivir en tales temperaturas, sin este pelaje sufririan de hipotermia, afectando asi a sus organos, e impidiendo la vida; al conocer de estos temas, tenemos la gran oportunidad de salvar la vida a estos animales, ya que podemos investigar, el por qué y las soluciones posibles para evitar este sindrome que se esta presentando en el plumaje de los pingüinos.

    NEGATIVO:
    Muchas de las enfermedades que los humanos tenemos es por los animales, claro que la mayoria es por los monos, por cerdos, o ratones, que tienen sistemas, organos, organismos muy parecidos a los de nosotros, siendo asi que permite que se desaten alergias, enfermedades graves para el humano, incluyendo lo virus; de igual forma pienso, que el pingüino pueda llegar a generar alguna de las enfermedades graves puesto que tambien es un animal así tenga poco similar con la humanidad, sin embargo es negativo que estos pingüinos presenten este sindrome, quiza al tener contacto con el ser humano, su alergia se pase y se genere una epidemia, posteriormente una pandemia.
    Negativo tambien que se esten muriendo estos animales, todo es una cadena, si no se controla este sindrome, posiblemente se extinguen los pingüinos y la cadena alimenticia se vaya desfortaleciendo, además subirá la poblacion de peces por que su depredador es minimo, o la especie que lo consume no abastece para regular su cantidad.

    ResponderEliminar
  10. POSITIVO: Pues de alguna forma fue bueno que se haya descubierto esto ya que según la noticia no es una enfermedad que sea muy avanzada entonces yo creería que aún hay tiempo para tomar cartas en el asunto y descubrir porque esta enfermedad ha llegado a la Antártida, y ver si esta enfermedad en un futuro pueda afectar más a los pingüinos y tener en cuenta todos los cambios que está teniendo el planeta tierra.

    NEGATIVO: Este cambio climático en gran parte puede ser por el mal uso que le hemos dado al planeta tierra y a todos los recursos que nos ha brindado, lo triste también es que la consecuencia de nuestros actos lo están pagando animales que nada tienen que ver con el daño que hemos causado y la gran herida que hemos abierto.

    ResponderEliminar
  11. Positivo:
    Es interesante saber que Pineda, y su grupo de investigación éste al margen de las cosas, sabiendo que poco a poco pueden ayudar a estos animales, poniendo su granito de arena, y no sólo eso también investigando los tipos de riesgos, y los síntomas que tiene ésta, la gran pregunta es como van a solucionar ésto tan rápido para evitar que este síntoma se esparza por la Antártida.

    Negativo:
    Éstas enfermedades pueden que tengan mucho que ver por el cambio climático o por la Inmunodepresión, que significa las causas habituales de neumonía, entonces una opción sería buscar una respuesta rápida para la fácil prevención y así poder tener una labor satisfactoria para que nuestros animales no padezcan más.

    ResponderEliminar
  12. Positivo: me parece muy bueno que este grupo de investigación este fijando su atención en esta problemática que aunque para muchos es un problema sin auge, para otros es un problema muy grande que podría afectar la vida de estas criaturas. Muchas veces vemos a estas aves en fotos, vídeos, televisión, y podemos aceptar que son aves muy hermosas, pero ahora pongámonos a pensar he imaginémonos a estas aves sin su plumaje que las caracteriza, perderían su belleza natural.
    Negativo: Es malo y devastador aceptar que esta clase de síndromes están siendo causados por la contaminación que hemos generado en el mundo a partir de los años, porque aunque no lo creamos el solo hecho de botar un papel a la calle, podría implicar una afectación en el sistema, lo cual provocaría una problemática para estas criaturas, por más que todo, el cambio climático.

    ResponderEliminar
  13. Positivo: Tal vez estos animales no sean muy destacados, pero hacen parte de nuestro planeta y el hecho de que los investigadores se preocupen pir estos animales es una bella labor. Estos animales son muy tiernos y se ven adorables con sus pequeñas y esponjosas plumas y es algo triste que pierdan ese toque de belleza natural.


    Negativo: a pesar de que no se conoce la causa de esta enfermedad, podríamos relacionarla con el agresivo calentamiento global que nosotros hemos causados por la sobrexplotación de recursos naturales, ahora bien cada alteración puede alterar el orden de un ecosistema.

    ResponderEliminar
  14. Postivo: ya se sabe qué está pasando,y esto ya es un avance, a medida que se vaya descubriendo más esta enfermedad, vamos a ir descubrinedo la manera de cómo curarla. Es importante que se siga haciendo un monitoreo de estos individuos para irla tomando más en cuenta.
    Negativo:La extinción de estas especies representaría un verdadero dolor para el mundo. Son especies muy interesantes y que en unas décadas se extingan por completo, hace que de alguna manera el ecosistema cambie, todo va de la mano con la interdependencia y tanto la escasea como la sobre población de una especie es mala.

    ResponderEliminar
  15. POSITIVO
    Muchas personas buscan el beneficio de los animales, y en este caso este grupo de investigadores han llegado a descubrir una enfermedad, esto servirá para ver los efectos y así generar una solución a esta problemática, pues debemos protegerlos a toda costa.

    NEGATIVO
    Que no se logre nada y solo dejemos que esto pase, que se den vacíos en la investigación, lo que ocasionara que mas especie se vean afectadas por la enfermedad.

    ResponderEliminar
  16. POSITIVO
    Es extraordinario ver como muchas entidades se preocupan por el medio ambiente, ya que en la actualidad uno de los problemas que mayor controversia tiene es el medio ambiente, este debemos protegerlo, y estas entidades no permiten analizar y prevenir desastres causados por una simple enfermedad que puede convertirse en una epidemia .

    NEGATIVO
    Es triste ver como estas especies sufren las consecuencias de nuestra irresponsabilidad y falta de compromiso, estos animales son sensibles al cambio climático, pero no nos importa y seguimos empeorando la situación.

    ResponderEliminar
  17. POSITIVO
    esta noticia me parece interesante ya que nos da a conocer el interés que presentan ciertos científicos por los animales que están en vía de extinción , es muy importante reconocer a este tipo de organizaciones ya que como podemos ver en la actualidad casi nadie se preocupa por lo que le suceda a el mundo, el único interés que tienen las personas es el dinero.

    NEGATIVO
    pienso que muchas más organizaciones se deben unir a esta causa, estos animales probablemente están sufriendo las consecuencias de nuestros actos, quizá el ambiente en que estos viven hacen que su pelaje se caiga

    ResponderEliminar
  18. POSITIVO:
    esta noticia es de gran importancia ya que estamos viendo un problema por el que estan pasando los pinguinos haciendo que nosotros reaccionemos y encontremos u a causa de esto para asI hallar una solucion. Ademas poder salvar estos queridos animales.

    NEGATIVO:
    Lo negativo de esto es que ya comenzo el problema lo cual se puede agravar. Los pinguinos son animales que necesitan de su pelaje y su grasa para podef subsistir en ambientes suoremamente frios lo cual, si se les cayera este moririan de hipotermia.

    ResponderEliminar
  19. Positivo: Este problema ha sido descubierto a tiempo, ya que estamos conociendolo antes de que este se agrande y cause un gran impacto en los pinguinos y en el medio ambiente,debemos saber que es de importancia conocer esta noticia, y ademas saber tomar desde nuestra casa y empezar a tomar precauciones desde nosotros para que la contaminacion y el tema ambiental no afecte a los seres vivos de nuestro planeta tierra, es de gran importancia tomar conciencia.

    Negativo:Si esta especie empieza a ser afectada por este sindrome podria causar un impacto negativo en esta ya que la red trofica, y la cadena alimenticia se veria afectada si esta llegara a extinguirse u acabarse de una manera rapida, ademas debemos saber que el principal contaminante de el ecosistema de los pinguinos somos nosotros los seres humanos, la solucion seria tomar conciencia desde nosotros mismos, empezar desde ti.

    ResponderEliminar
  20. POSITIVO: Me parece bueno que empiecen a buscar curas o tratamientos para esta enfermedad, es algo que podría llegar a salvar mucha vidas de pingüinos y también llegar a conservar la biodiversidad en la zona afectada.

    NEGATIVO: Me parece malo que esta enfermedad atente con la vida de los animales y que llegue a un punto de matarlos sin que la mente del hombre pueda hacer nada, también es malo pues esto reduciria mucho la esc

    ResponderEliminar
  21. POSITIVO: Considero que es muy bueno que algunos científicos vayan a la zona en la cual estan ocurriendo estos hechos (la Antartida) e investiguen esta enfermedad (perdida de plumaje) que esta cobrando la vida de varios pinguinos de la zona. Otra cosa que me parece, es buena es que se este buscando curar esta enfermedad que esta matando a esta pobres aves.

    NEGATIVO: por culpa nuestra es que se están creando enfermedades como esta, por culpa de nuestra contaminación, por ello es que debemos reaccionar; no por el bien nuestro , si no por el bien de todos los organismos vivientes, pues los estamos acabando de a poco.

    ResponderEliminar
  22. Positivo: Se valora demasiado los estudios e investigaciones de los Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y del Instituto Antártico Argentino y tambien de adres barbosa, gracias a su trabajo pueden revelar un nuevo problema o enfermedad que empieza a atacar a los pinguinos de la antartida, pienso y me imagino que a base de estas investigaciones el estado y mas instituciones como algunas encargadas de preservar la biodiversidad tomaran pantalones en el asunto para averiguar mas de la neuva enfermedad y hacer algo al respecto.

    Negativo: Lo malo es que esta enfermedad en total no se conoce mucho por lo que puede llegar a afectar a futuro muy demasiado, ya que como hemos leido es posible que en un futuro esta pueda eclosionar y volverse aun peor, simplemente esta enfermedad consta de perdida de plumaje pero se ve simple pero afecta un monton, tambien es muy malo no poder saber de donde vino la enfermedad.

    ResponderEliminar
  23. POSITIVO:
    me parece algo bueno que las investigaciones no paren ya que como podemos ver en este caso los investigadores lograron descubrir un hallazgo el cual es los primero pinguinos con esta enfermedad de la caída de la pluma lo cual es frecuente en las gallinas pero estos personajes lo descubrieron antes de que el problema pasase a mayores, otra cosa buena es que al descubrir esta enfermedad en sus primeros casos es mas fácil tratarla y quitarla o exterminarla de la población de pinguinos pero en caso de que se llegase a pasar esta enfermedad causaría miles de muertes.
    NEGATIVO:
    esta enfermedad puede llegar a afectar mucho a los pinguinos ya que las plumas es el único método aislante que tiene estos para poder protegerse del extremo frió que hay en los polos a en los sitios donde ellos ´pueden llegar a hallarse, ademas son importantes para mantener a sus crías calientes así que si se llega a perder estas plumas pues los pinguinos pueden llegar a morir.

    ResponderEliminar
  24. Positivo:

    Es bueno esta clase de investigaciones ya que podemos ver como como entidades pongan su esfuerzo a la protección de esta clase de animales y al cuidado de su hábitat, y a ver que es lo que pone en riesgo a esta especie y también pienso que no solo este tipo de entidades deben preocuparse por este problema sino también de todos.

    Negativo:
    Pienso que para entender este tipo de problema debemos ver los antecedentes de este y uno de los factores que mas influye para mi es el calentamiento global que se presenta hoy en dia y esto lo que causa es una alteración el el hábitat, Y otra de las causas es por la ambición del ser humano a hacer experimentos con estas especies y lo que causa es daño

    ResponderEliminar
  25. esta clase de estudios que nos informan sobre aquellos problemas ambientales que pueden poder en riesgo la vida de animales hasta el punto de llevarlos a la extinción son muy buenos ya que nos genera conciencia de los graves problemas que se vienen generando a nivel mundial, son de tal magnitud que pueden ocasionar consecuencias irreversibles sin embargo y a pesar de todo el mantenernos informados es muy bueno
    pero no podemos dejar esta gran problema ya que si no tomamos conciencia este animal puede morir ya que de su pelaje y su grasa vive y se desarrolla

    ResponderEliminar